Guía docente de Urbanismo 2 (2091138)

Curso 2024/2025
Fecha de aprobación: 20/06/2024

Grado

Grado en Estudios de Arquitectura

Rama

Ingeniería y Arquitectura

Módulo

Planificación Urbana, Ordenación del Territorio y del Paisaje

Materia

Urbanismo y Ordenación del Territorio I

Curso

3

Semestre

2

Créditos

6

Tipo

Obligatoria

Profesorado

Teórico

  • Francisco Sergio Campos Sánchez. Grupos: C y E
  • Rafael Reinoso Bellido. Grupos: B y D

Práctico

  • Francisco Sergio Campos Sánchez Grupos: 3 y 5
  • Rafael Reinoso Bellido Grupos: 2 y 4

Tutorías

Francisco Sergio Campos Sánchez

Email
  • Primer semestre
    • Lunes de 15:30 a 21:30 (Etsa/Online (Previa Cita) Scampos@Ugr.Es)
  • Segundo semestre
    • Lunes de 15:30 a 21:30 (Etsa/Online (Previa Cita) Scampos@Ugr.Es)

Rafael Reinoso Bellido

Email
  • Primer semestre
    • Martes de 08:30 a 14:30 (Despacho Etsa O/Y Online)
  • Segundo semestre
    • Martes
      • 08:30 a 10:30 (Despacho Etsa O/Y Online)
      • 19:30 a 21:30 (Despacho Etsa O/Y Online)
    • Miércoles de 09:30 a 11:30 (Despacho Etsa O/Y Online)

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

Se recomienda haber cursado y aprobado asignaturas de expresión gráfica y proyectos antes de cursar esta asignatura.

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

  • Urbanística, ordenación del territorio y del paisaje. Medio ambiente: ecología y sostenibilidad.
  • Bases teóricas para la cultura urbana. Historia del Urbanismo orientado a la ayuda del proyecto en la ciudad contemporánea. Referencia a capítulos vivos de la historia y por ello mostrando atención fundamental a los últimos 30 años. Conocimiento del marco general, social, económico y culturalen el que se inscribe la construcción de la ciudad y del territorio.
  • Bases teóricas del mecanismo de generación de rentas de situación, las relaciones sociales entre grupos e individuos muy diferentes, y las experiencias del mundo que están reconfigurando ciudades y territorios, así como el papel del arquitecto-urbanista como agente mediador entre economía y sociedad, entre ciudadanía y gobierno.
  • Formas de crecimiento y desarrollo urbano. Adecuación y proyecto de la ciudad histórica y el patrimonio. Proyecto urbano y espacio público. Criterios e instrumentos.
  • Planificación de usos residenciales. La organización del equipamiento y los servicios. Los usos productivos, industriales y turísticos. Movilidad.
  • Métodos de estudio de los procesos de simbolización, las funciones prácticas y la ergonomía; confort de movilidad en la ciudad, el espacio público y colectivo, su relación con el privado y sus planos de actividad, construcción de espacios de valor simbólico y cultural.
  • Métodos de estudio de las necesidades sociales, la calidad de vida, la habitabilidad y los programas básicos de vivienda.
  • Métodos de representación y análisis para el proyecto.
  • Criterios e instrumentos para el proyecto de barrios residenciales y estudio de modelos ejemplares. Elementos de composición urbana. Morfología, tipología e infraestructura.

Competencias

Competencias Generales

  • CG01. Capacidad de análisis y síntesis 
  • CG02. Capacidad de organización y planificación 
  • CG03. Comunicación oral y escrita en la lengua nativa 
  • CG04. Conocimiento de una lengua extranjera 
  • CG05. Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio 
  • CG06. Capacidad de gestión de la información 
  • CG07. Resolución de problemas 
  • CG08. Toma de decisiones 
  • CG09. Trabajo en equipo 
  • CG10. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar 
  • CG11. Trabajo en un contexto internacional 
  • CG12. Habilidades en las relaciones interpersonales 
  • CG13. Reconocimiento de la diversidad y la multiculturalidad 
  • CG14. Razonamiento crítico 
  • CG15. Compromiso ético 
  • CG16. Aprendizaje autónomo 
  • CG17. Adaptación a nuevas situaciones 
  • CG18. Creatividad 
  • CG19. Liderazgo 
  • CG20. Conocimiento de otras culturas y costumbres 

Competencias Específicas

  • CE10. Aptitud para: a) Elaborar programas funcionales de edificios y espacios urbanos; b) Intervenir en y conservar, restaurar y rehabilitar el patrimonio construido; c) Suprimir barreras arquitectónicas; d) Ejercer la crítica arquitectónica; e) Resolver el acondicionamiento ambiental pasivo, incluyendo el aislamiento térmico y acústico, el control climático, el rendimiento energético y la iluminación natural; f) Catalogar el patrimonio edificado y urbano y planificar su protección. 
  • CE11. Capacidad para: a) Realizar proyectos de seguridad, evacuación y protección en inmuebles; b) Redactar proyectos de obra civil; c) Diseñar y ejecutar trazados urbanos y proyectos de urbanización, jardinería y paisaje; d) Aplicar normas y ordenanzas urbanísticas; e) Elaborar estudios medioambientales, paisajísticos y de corrección de impactos ambientales. 
  • CE12. Conocimiento adecuado de: a) Las teorías generales de la forma, la composición y los tipos arquitectónicos; b) La historia general de la arquitectura; c) Los métodos de estudio de los procesos de simbolización, las funciones prácticas y la ergonomía; d) Los métodos de estudio de las necesidades sociales, la calidad de vida, la habitabilidad y los programas básicos de vivienda; e) La ecología, la sostenibilidad y los principios de conservación de recursos energéticos y medioambientales; f) Las tradiciones arquitectónicas, urbanísticas y paisajísticas de la cultura occidental, así como de sus fundamentos técnicos, climáticos, económicos, sociales e ideológicos; g) La estética y la teoría e historia de las bellas artes y las artes aplicadas; h) La relación entre los patrones culturales y las responsabilidades sociales del arquitecto; i) Las bases de la arquitectura vernácula; j) La sociología, teoría, economía e historia urbanas; k) Los fundamentos metodológicos del planeamiento urbano y la ordenación territorial y metropolitana; l) Los mecanismos de redacción y gestión de los planes urbanísticos a cualquier escala. 
  • CE50. Aptitud para la concepción, la práctica y desarrollo de: a) Proyectos urbanos y planeamiento urbanístico. 
  • CE51. Aptitud para: a) Elaborar programas funcionales de espacios urbanos; b) Intervenir en y conservar, restaurar y rehabilitar el patrimonio construido; c) Suprimir barreras arquitectónicas; d) Catalogar el patrimonio edificado y urbano y planificar su protección. 
  • CE52. Capacidad para: a) Diseñar y ejecutar trazados urbanos y proyectos de urbanización, jardinería y paisaje; b) Aplicar normas y ordenanzas urbanísticas; c) Elaborar estudios medioambientales, paisajísticos y de corrección de impactos ambientales. 
  • CE53. Conocimiento adecuado de: a) Las teorías generales de la forma, la composición y los tipos arquitectónicos; b) Los métodos de estudio de las necesidades sociales, la calidad de vida, la habitabilidad y los programas básicos de vivienda; c) La ecología, la sostenibilidad y los principios de conservación de recursos energéticos y medioambientales; d) Las tradiciones arquitectónicas, urbanísticas y paisajísticas de la cultura occidental, así como de sus fundamentos técnicos, climáticos, económicos, sociales e ideológicos; e) La relación entre los patrones culturales y las responsabilidades sociales del arquitecto; f) Las bases de la arquitectura vernácula; g) La sociología, teoría, economía e historia urbanas; h) Los fundamentos metodológicos del planeamiento urbano y la ordenación territorial y metropolitana; i) Los mecanismos de redacción y gestión de los planes urbanísticos a cualquier escala; j) Topografía, hipsometría y cartografía y las técnicas de modificación del terreno. 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

Al finalizar esta materia el estudiante deberá tener:

  • Aptitud para la concepción, la práctica y el desarrollo de proyectos urbanos y planeamiento urbanístico.
  • Aptitud para suprimir barreras arquitectónicas.
  • Capacidad para diseñar y ejecutar trazados urbanos y proyectos de urbanización, jardinería y paisaje.
  • Conocimiento adecuado de las teorías generales de la forma, la composición y los tipos arquitectónicos; los métodos de estudio de las necesidades sociales, la calidad de vida, la habitabilidad y los programas básicos de vivienda; las tradiciones arquitectónicas, urbanísticas y paisajísticas de la cultura occidental, así como de sus fundamentos técnicos, climáticos, económicos, sociales e ideológicos; la relación entre los patrones culturales y las responsabilidades sociales del arquitecto; las bases de la arquitectura vernácula; la sociología, teoría, economía e historia urbanas; Los fundamentos metodológicos del planeamiento urbano y la ordenación territorial y metropolitana. Topografía, isometría y cartografía y las técnicas de modificación del terreno.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

Líneas teóricas:

L1. Formas de crecimiento urbano

L2. Teoría de la composición urbana

L3. Movilidad

L4. Conexión-Relación

L5. Arquitectura del suelo

L6. La ciudad cercana

L7. Fragmentos residenciales

Lecciones teóricas:

Se impartirán lecciones asociadas a cada línea teórica L1-L7 en las que se expondrán sus distintos contenidos. En las lecciones se darán referencias a los estudiantes, para que la explicación presencial puede entenderse mediante la necesaria consulta e investigación de las mismas por parte del estudiante, lo que facilitará la relación teórico-práctica, así como el posterior desarrollo del proyecto de curso en el aula-taller. La asistencia a las lecciones teóricas a impartir es obligatoria.

Práctico

Taller:

Las horas de taller posteriores a la parte teórica se dedicarán a trabajar sobre el proyecto. En el taller se avanzarán y debatirán los trabajos sobre papel y maquetas de trabajo. Todas las fases del proyecto son de obligada entrega en las fechas previstas en el calendario de curso.

Proyecto:

Se realizará una propuesta de intervención, mediante varias fases y escalas, dando prioridad a la escala intermedia, que deberá atender a los conceptos manejados en las líneas y lecciones teóricas.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

  • DE SOLÀ-MORALES, Manuel. LUB. Las formas del crecimiento urbano. Ediciones UPC, Barcelona, 1993.
  • DE SOLÀ-MORALES, Manuel. LUB. De cosas urbanas. Ediciones UPC, Barcelona, 2008

Bibliografía complementaria

Proyecto urbano

  • “Las siedlungen alemanas de los años XX” José Luis Sáinz Guerra
  • “Diseño de barrios residenciales”, “Vivienda y espacio público” J. C Kirschenman
  • “Un urbanismo de cosas” Manuel de Solá-Morales
  • “Housing in Europa”
  • "Vinex Atlas" Mensink y Boeijenga .
  • “Density projets” Fernández Per, Aurora y Arpa, Javier.
  • “Dbook density data diagrams dwellings” Fernández Per, Aurora Mozas, Javier y Arpa, Javier.
  • “¡El tiempo construye!”. F. García-Huidobro. GG
  • “Atlas of Ducht Urban Block”. AAVV. Thoth
  • “Ecourbanismo. Entornos humanos sostenibles: 60 proyectos”. M. Ruano GG
  • “Megaestructuras”. R. Banham GG
  • “Internationale Bauausstellung Berlin 1987. Project Report”. AAVV Ed. IBA 1987
  • “Nuevos espacios urbanos” Gehl, Jan y Gemzoe, Lars
  • “S,M,L,XL”. - R. Koolhaas. Jenifer Sigler
  • “De la gare a la ville”. AAVV Silvana Editorriale
  • “El crecimiento de las ciudades” Lewis,David.
  • “El diseño de vías urbanas” Maccluskey
  • “La calle, problemas de diseño y estructura”. Anderson
  • “Streets and patterns”. S Marshall
  • “Ciudades: X formas”, BUSQUETS, J. (2006), Rovereto: Nicolodi.

Historia

  • “The new urbanism” P. Katz
  • “Los ensanches”. M de Solá Morales
  • “Historia de la Arquitectura Moderna”. L. Benevolo GG
  • “La metrópolis como ciudad jardín Hilberseimer y Mies”. LLOBET, X. (2007). Barna:
  • “The American City”. A. Garvin. McGrawHill
  • “The seduction of place” J. Rikwert
  • “Ciudades del mañana” Peter Hall
  • “Nuevas ciudades” E. Galantay

Teoría

  • “El proyecto de la calle sin nombre”. J Sabaté
  • “La urbanización marginal”. BUSQUETS, Joan (1999) Barcelona: Ed. UPC.
  • “El espacio público: ciudad y ciudadanía”. Jordi Borja y Aida Muxí. Electa
  • “Lo urbano en 20 autores contemporáneos”. A. Martín Ramos. UPC
  • “Acupuntura urbana”. J. Lerner. IAAC
  • “La transformación de la ciudad” K. Powel
  • “Ciudades para un pequeño planeta”. R. Rogers. GG
  • “La libertad de habitar”. J. Robert. Habitat Internacional Coalition
  • “El espacio público: ciudad y ciudadanía” Borja, Jordi y Muxi, Zaida
  • “Rehacer paisajes” Rosell, Quim y otros
  • “Compendio de arquitectura urbana”, Spreiregen
  • AUGÉ, Marc (1995) Los no lugares, espacios del anonimato, una antropología de la sobremodernidad, Barcelona: Gedisa.
  • QUARONI, Ludovico (1970) La torre de Babel, Barcelona: Gustavo Gili.
  • BERGER, Alan. Drosscape. Wasting land in Urban America. Princeton Architectural Press. New York. 2006.
  • McLEAN, Alex S. (2003), La fotografía del territorio. Barcelona: GG.
  • MUÑOZ,F. Urbanalización. Paisajes comunes, lugares globales, G.Gili, Barcelona, 2008.

Enlaces recomendados

Webs de apoyo docente utilizadas:

http://www.doyoucity.com/ (preferentemente)

https://prado.ugr.es/

Metodología docente

  • MD01. Lección magistral/expositiva 
  • MD02. Sesiones de discusión y debate 
  • MD03. Resolución de problemas y estudio de casos prácticos 
  • MD07. Seminarios 
  • MD08. Ejercicios de simulación 
  • MD09. Análisis de fuentes y documentos 
  • MD10. Realización de trabajos en grupo 
  • MD11. Realización de trabajos individuales 

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)

Evaluación Ordinaria

Siguiendo las recomendaciones de la CRUE y del Secretariado de Inclusión y Diversidad de la UGR, los sistemas de adquisición y de evaluación de competencias recogidos en esta guía docente se aplicarán conforme al principio de diseño para todas las personas, facilitando el aprendizaje y la demostración de conocimientos de acuerdo a las necesidades y la diversidad funcional del alumnado.

Criterios de evaluación:

  • EV-C1: Constatación del dominio de los contenidos, teóricos y prácticos, y elaboración crítica de los mismos.
  • EV-C2: Valoración de los trabajos realizados, individualmente o en equipo, atendiendo a la presentación, redacción y claridad de ideas, grafismo, estructura y nivel científico, creatividad, justificación de los que argumenta, capacidad y riqueza de la crítica que se hace, y actualización de la bibliografía consultada.
  • EV-C3: Grado de implantación y actitud del alumnado manifestada en su participación en las consultas, exposiciones y debates; así como en la elaboración de los trabajos, individuales o en equipo, y en las sesiones de puesta en común.
  • EV-C4: Asistencia a clase, seminarios, conferencias, tutorías, sesiones de grupo.

Instrumentos de evaluación:

  • EV-I1: Pruebas escritas: de ensayo, de respuesta breve, objetivas, casos o supuestos, resolución de problemas.
  • EV-I2: Pruebas orales: exposición de trabajos (individuales o en grupos), entrevistas, debates.
  • EV-I3: Pruebas de carácter gráfico, breves o de extenso desarrollo, con respuestas de índole descriptivo, analítico y/o proyectual.
  • EV-I4: Trabajos, informes, estudios, memorias,…

La evaluación de la experiencia docente, se realizará por parte de los estudiantes que hayan seguido el curso. Se hará una valoración crítica de los aspectos fundamentales a mejorar (organización teórico-práctica, contenidos, actividades, herramientas, enfoques…), proponiéndose ideas y sugerencias para renovar la experiencia formativa del urbanismo en los cursos posteriores. Esta evaluación se hará como mínimo una vez al final del curso, y, si se estima necesario, también a mitad de curso. Esta evaluación se podrá realizar y exponer abiertamente en clase o de forma anónima y por escrito.

Porcentaje sobre la calificación final:

  • Proyecto (por fases): Situación (20%), Masterplan (30%) y Proyecto (50%); será necesario aprobar Masterplan y Proyecto.
  • TOTAL: 100%

Evaluación Extraordinaria

Consistirá en la presentación de los trabajos (proyecto por fases) definidos en la guía docente y detallados en el enunciado del curso.

Evaluación única final

Consistirá en la presentación de los trabajos (proyecto por fases) definidos en la guía docente y detallados en el enunciado del curso.

Información adicional

Actividades presenciales (40%) (según escenario, podrán ser no presenciales)

  • AF1: Lecciones magistrales (Clases teóricas-expositivas, en gran grupo).
    • Descripción: Presentación en el aula de los conceptos fundamentales y desarrollo de los contenidos propuestos. Explicación del contenido temático al gran grupo por parte del profesorado o de profesionales especialistas invitados/as.
  • AF2: Actividades prácticas (Clases prácticas o grupos de trabajo).
    • Descripción: Actividades a través de las cuales se pretende mostrar al alumnado cómo debe actuar a partir de la aplicación de los conocimientos adquiridos.
  • AF3: Seminarios
    • Descripción: Asistencia a conferencias, seminarios, workshops, congresos, charlas sobre temáticas relacionadas con la materia, que provoquen el debate y la reflexión en el alumnado.

Actividades no presenciales (60%)

  • AF4: Actividades no presenciales individuales (Trabajo autónomo y estudio individual)
    • Descripción: Realización de actividades encaminadas al estudio y desarrollo de trabajos, así como la búsqueda, revisión y análisis de documentos, bases de datos, páginas web, etc. Todas ellas relacionadas con la temática de la materia, que a su vez sirvan de apoyo al aprendizaje.
  • AF5: Actividades no presenciales grupales (estudio y trabajo en grupo).
    • Descripción: Desarrollo de trabajos en equipo referentes a trabajos en seminarios y talleres.
  • AF6: Tutorías académicas.
    • Descripción: Reuniones periódicas individuales y/o grupales entre el profesorado y el alumnado para guiar, supervisar y orientar las distintas actividades académicas propuestas.

Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).