Guía docente de Trabajo Fin de Máster (M97/56/3/17)

Curso 2023/2024
Fecha de aprobación por la Comisión Académica 17/07/2023

Máster

Máster Universitario en Arquitectura

Módulo

Trabajo Fin de Máster

Rama

Ingeniería y Arquitectura

Centro Responsable del título

International School for Postgraduate Studies

Semestre

Segundo

Créditos

30

Tipo

Obligatorio

Tipo de enseñanza

Presencial

Profesorado

  • Francisco Javier Abarca Álvarez
  • David Arredondo Garrido
  • Antonio Daniel Avilés Redondo
  • Belén Bravo Rodríguez
  • Emilio Cachorro Fernández
  • Sergio Castillo Hispán
  • Miguel Ángel Fernández Aparicio
  • Ramón Fernández Alonso Borrajo
  • Juan Francisco García Nofuentes
  • Tomás García Piriz
  • Rafael García Quesada
  • Jesús Garrido Manrique
  • Fernando Gómez Martínez
  • Ricardo Nicolás Hernández Soriano
  • Luis Ibáñez Sánchez
  • Rafael Ángel De Lacour Jiménez
  • José María Manzano Jurado
  • Adelaida Martín Martín
  • Eduardo Martín Martín
  • Miguel Martínez Monedero
  • Jorge Gabriel Molinero Sánchez
  • Carmen María Moreno Álvarez
  • Leandro Moisés Morillas Romero
  • Alejandro Muñoz Miranda
  • Enrique Olmedo Rojas
  • Fernando Osuna Pérez
  • Rafael Reinoso Bellido
  • Juan Luis Rivas Navarro
  • José María Romero Martínez
  • Antonio Ruiz Sánchez
  • Rafael Soler Márquez
  • Elisa Valero Ramos
  • Ignacio Valverde Palacios
  • Eduardo Zurita Povedano

Tutorías

Francisco Javier Abarca Álvarez

Email
  • Tutorías 1º semestre
    • Lunes 9:00 a 10:30 (Despacho Urbanística Etsa)
    • Lunes 19:30 a 21:00 (Despacho Urbanística Etsa)
    • Martes 9:00 a 10:30 (Etsa. Dirección-Secretaría)
    • Jueves 9:00 a 10:30 (Etsa. Dirección-Secretaría)
  • Tutorías 2º semestre
    • Martes 11:30 a 14:30 (Etsa. Dirección-Secretaría)
    • Jueves 11:30 a 14:30 (Etsa. Dirección-Secretaría)

David Arredondo Garrido

Email
  • Tutorías 1º semestre
    • Martes 10:30 a 14:30 (Etsa)
    • Jueves 10:30 a 12:30 (Etsa)
  • Tutorías 2º semestre
    • Lunes 11:30 a 14:30 (Etsa)
    • Viernes 11:30 a 14:30 (Etsa)

Antonio Daniel Avilés Redondo

Email
  • Tutorías 1º semestre
    • Lunes 8:30 a 13:00 (Ets Arquitectura)
  • Tutorías 2º semestre
    • Lunes 17:30 a 20:00 (Ets Arquitectura)
    • Viernes 17:30 a 19:30 (Ets Arquitectura)

Belén Bravo Rodríguez

Email
  • Primer semestre
    • Martes 10:30 a 13:30 (Despacho Etsa)
    • Miércoles 10:30 a 13:30 (Despacho Etsa)
  • Segundo semestre
    • Martes 10:30 a 13:30 (Despacho Etsa)
    • Miércoles 13:30 a 13:30 (Despacho Etsa)

Emilio Cachorro Fernández

Email
  • Tutorías 1º semestre
    • Viernes 17:00 a 21:30 (Etsa)
  • Tutorías 2º semestre
    • Viernes 17:00 a 21:30 (Etsa)

Sergio Castillo Hispán

Email
  • Tutorías 1º semestre
    • Lunes 18:30 a 21:30 (Despacho Proyectos Etsa)
    • Jueves 15:30 a 17:30 (Despacho Proyectos Etsa)
    • Jueves 9:30 a 10:30 (Despacho Proyectos Etsa)
  • Tutorías 2º semestre
    • Jueves 17:30 a 21:30 (Despacho Proyectos Etsa)
    • Jueves 8:30 a 10:30 (Despacho Proyectos Etsa)

Miguel Ángel Fernández Aparicio

Email
  • Tutorías 1º semestre
    • Martes 10:30 a 13:30 (Etsie)
    • Viernes 9:30 a 12:30 (Etsa)
  • Tutorías 2º semestre
    • Viernes 8:30 a 12:30 (Etsa)
    • Viernes 15:30 a 17:30 (Etsa)

Ramón Fernández Alonso Borrajo

Email
Tutorías anual
  • Lunes 8:30 a 10:30 (Despacho Proyectos Etsa)
  • Martes 8:30 a 12:30 (Despacho Proyectos Etsa)

Juan Francisco García Nofuentes

Email
  • Tutorías anual
    • Miércoles 9:00 a 12:00 (Despacho Ega en la Etsa)
  • Tutorías 1º semestre
    • Lunes 12:30 a 14:00 (Despacho Ega en la Etsa)
  • Tutorías 2º semestre
    • Lunes 9:00 a 10:30 (Despacho Ega en la Etsa)

Tomás García Piriz

Email
Tutorías anual
  • Miércoles 15:30 a 21:30 (Despacho Etsa)

Rafael García Quesada

Email
  • Tutorías 1º semestre
    • Lunes 10:30 a 12:30 (Etsa)
    • Martes 10:30 a 12:30 (Etsa)
    • Miércoles 9:30 a 11:30 (Etsa)
  • Tutorías 2º semestre
    • Lunes 9:30 a 10:30 (Etsa)
    • Martes 9:30 a 12:30 (Etsa)
    • Miércoles 9:30 a 11:30 (Etsa)

Jesús Garrido Manrique

Email
  • Tutorías 1º semestre
    • Lunes 10:30 a 14:30 (Etsccp. Despacho 59)
    • Martes 12:30 a 14:30 (Etsccp. Despacho 59)
  • Tutorías 2º semestre
    • Martes 12:30 a 14:30 (Etsccp. Despacho 59)
    • Miércoles 12:30 a 14:30 (Etsccp. Despacho 59)

Fernando Gómez Martínez

Email
Anual
  • Martes 17:30 a 21:30 (Ets Arquitectura)
  • Jueves 17:30 a 19:30 (Ets Arquitectura)

Ricardo Nicolás Hernández Soriano

Email
  • Tutorías 1º semestre
    • Lunes 10:30 a 14:30 (Etsa)
  • Tutorías 2º semestre
    • Martes 19:30 a 21:30 (Etsa)

Luis Ibáñez Sánchez

Email
  • Tutorías 1º semestre
    • Lunes 9:00 a 10:30 (Despacho Etsa)
    • Martes 9:00 a 10:30 (Despacho Etsa)
    • Jueves 17:00 a 20:00 (Despacho Etsa)
  • Tutorías 2º semestre
    • Martes 9:00 a 10:30 (Despacho Etsa)
    • Jueves 17:00 a 20:00 (Despacho Etsa)
    • Jueves 9:00 a 10:30 (Despacho Etsa)

Rafael Ángel De Lacour Jiménez

Email
  • Tutorías 1º semestre
    • Jueves 14:30 a 15:30 (Despacho Proyectos Etsa)
    • Jueves 19:30 a 21:30 (Despacho Proyectos Etsa)
    • Viernes 14:30 a 15:30 (Despacho Proyectos Etsa)
    • Viernes 19:30 a 21:30 (Despacho Proyectos Etsa)
  • Tutorías 2º semestre
    • Miércoles 14:30 a 20:30 (Despacho Proyectos Etsa)

José María Manzano Jurado

Email
Tutorías anual
  • Miércoles 9:00 a 15:00 (Despacho Dirección)

Adelaida Martín Martín

Email
  • Tutorías 1º semestre
    • Lunes 12:30 a 14:30 (Etsie)
    • Martes 12:30 a 14:30 (Etsie)
    • Miércoles 12:30 a 14:30 (Etsie)
  • Tutorías 2º semestre
    • Miércoles 10:30 a 14:30 (Etsa)
    • Jueves 12:30 a 14:30 (Etsa)

Eduardo Martín Martín

Email
Tutorías anual
  • Jueves 19:30 a 21:30 (Despacho Proyectos Etsa)
  • Jueves 14:30 a 15:30 (Despacho Proyectos Etsa)
  • Viernes 19:30 a 21:30 (Despacho Proyectos Etsa)
  • Viernes 14:30 a 15:30 (Despacho Proyectos Etsa)

Miguel Martínez Monedero

Email
Tutorías anual
  • Martes 10:30 a 13:30 (Despacho Etsa)
  • Jueves 10:30 a 13:30 (Despacho Etsa)

Jorge Gabriel Molinero Sánchez

Email
  • Tutorías 1º semestre
    • Martes 16:30 a 18:30 (Despacho Ega en la Etsa)
    • Martes 8:30 a 10:30 (Despacho Ega en la Etsa)
    • Jueves 8:30 a 10:30 (Despacho Ega en la Etsa)
  • Tutorías 2º semestre
    • Martes 8:30 a 14:30 (Despacho Ega en la Etsa)

Carmen María Moreno Álvarez

Email
Tutorías anual
  • Miércoles 9:30 a 14:30 (Despacho Etsa)
  • Viernes 9:30 a 10:30 (Despacho Etsa)

Leandro Moisés Morillas Romero

Email
Anual
  • Miércoles 8:30 a 14:30 (Ets Arquitectura)

Alejandro Muñoz Miranda

Email
Tutorías anual
  • Martes 11:30 a 14:30 (Despacho Etsa)
  • Jueves 11:30 a 14:30 (Despacho Etsa)

Enrique Olmedo Rojas

Email
Tutorías anual
  • Miércoles 17:00 a 20:00 (Despacho Ega en la Etsa)

Fernando Osuna Pérez

Email
  • Tutorías anual
    • Jueves 19:30 a 21:30 (Despacho Proyectos Arquit)
  • Tutorías 1º semestre
    • Lunes 8:30 a 10:30 (Despacho Proyectos Arquit)
    • Jueves 12:30 a 14:30 (Despacho Proyectos Arquit)
  • Tutorías 2º semestre
    • Miércoles 15:00 a 17:00 (Despacho Proyectos Arquit)
    • Jueves 8:30 a 10:30 (Despacho Proyectos Arquit)

Rafael Reinoso Bellido

Email
  • Tutorías 1º semestre
    • Martes 8:30 a 14:30 (Despacho Etsa O/Y Online)
  • Tutorías 2º semestre
    • Martes 8:30 a 10:30 (Despacho Etsa O/Y Online)
    • Martes 19:30 a 21:30 (Despacho Etsa O/Y Online)
    • Miércoles 9:30 a 11:30 (Despacho Etsa O/Y Online)

Juan Luis Rivas Navarro

Email
  • Tutorías 1º semestre
    • Martes 11:30 a 14:30 (Plataforma Prado/Go.Ugr)
    • Viernes 11:30 a 14:30 (Plataforma Prado/Go.Ugr)
  • Tutorías 2º semestre
    • Martes 11:30 a 14:30 (Plataforma Prado/Go.Ugr)
    • Miércoles 11:30 a 14:30 (Plataforma Prado/Go.Ugr)

José María Romero Martínez

Email
  • Tutorías 1º semestre
    • Miércoles 15:30 a 21:30 (Despacho Etsa)
  • Tutorías 2º semestre
    • Lunes 19:30 a 21:30 (Despacho Etsa)
    • Miércoles 17:30 a 21:30 (Despacho Etsa)

Antonio Ruiz Sánchez

Email
  • Tutorías 1º semestre
    • Jueves 19:30 a 21:30 (Ets Arquitectura)
    • Viernes 15:30 a 17:30 (Ets Arquitectura)
    • Viernes 19:30 a 21:30 (Ets Arquitectura)
  • Tutorías 2º semestre
    • Martes 17:30 a 21:30 (Ets Arquitectura)
    • Viernes 19:30 a 21:30 (Ets Arquitectura)

Rafael Soler Márquez

Email
Tutorías anual
  • Jueves 18:30 a 21:30 (Desp. Proyectos Etsa)
  • Viernes 18:30 a 21:30 (Desp. Proyectos Etsa)

Elisa Valero Ramos

Email
Tutorías anual
  • Martes 19:30 a 21:30 (Despacho Etsa)
  • Miércoles 14:30 a 18:30 (Despacho Etsa)

Ignacio Valverde Palacios

Email
Anual
  • Lunes 10:00 a 13:00 (Etsie)

Eduardo Zurita Povedano

Email
  • Tutorías 1º semestre
    • Jueves 17:00 a 21:30 (Etsa)
  • Tutorías 2º semestre
    • Viernes 17:00 a 21:30 (Etsa)

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

El curso, de dos semestres de duración, se organizará principalmente a través del seguimiento personalizado del trabajo, el Proyecto Fin de Carrera, desarrollado por el estudiante a lo largo de cada semestre. Este seguimiento abarcará desde la autorización y guía en los estados incipientes del proyecto (aquellos relativos a la metodología a emplear, al análisis e incursiones previas en aspectos vinculados al territorio, al programa o al sistema espacial intuido) hasta otros momentos, finales, más atentos a cuestiones técnicas y constructivas.

Una de las características principales de esta asignatura es la capacidad para adoptar distintos formatos a lo largo del curso según el momento o la necesidad puntual del tema a tutorizar. Esta elasticidad formal, por necesidad, del Proyecto Fin de Carrera permitirá la adaptación flexible a la complejidad (diversidad argumental, tipológica o escalar) inherente a la variedad de temas enunciados a principio de curso y a otros requerimientos más concretos o eventuales como pueden ser los demandados por el estudiantado en el desarrollo de su proyecto o aquellos que el docente detecte de especial interés para el refuerzo de algún concepto o idea.

A continuación se describen las distintas estructuras que adoptará la asignatura a lo largo del curso:

1_Individual

El formato de corrección individual se entiende en continuidad con el tradicional trabajo de seguimiento personalizado del estudiante por parte del docente. La responsabilidad es compartida pero claramente diferenciada en objeto y proporción. Por un lado el estudiante es el responsable, con su trabajo, de desarrollar un proyecto asociado a un enunciado prefijado. El docente, por otro lado, es el encargado de guiar y de acompañar de forma atenta el trabajo del estudiante de la forma más ajustada posible a la naturaleza del proyecto y a sus requerimientos específicos.

Este seguimiento, aunque individual, no es una clase unipersonal sino que se realizará obligatoriamente en un foro compartido con el resto de los estudiantes matriculados en el curso de manera que se fomente la participación del colectivo en los debates generados con el individuo. Es fundamental en el proceso de aprendizaje propuesto por esta asignatura la crítica entre el estudiantado ya que sólo así se puede llegar a enunciar cuestiones de interés general para el grupo.

2_Grupal:

La variedad y disparidad de temas enunciados a principio de curso posibilitará que determinados estudiantes coincidan con temas comunes en el aula. Se hace necesario entonces la posibilidad de generar grupos de trabajo para la recogida de datos (planimetricos, históricos, estadísticos, etc.) y desarrollo de un material de uso común (modelos o maquetas). Este tipo de trabajo, compartido, fomentará la idea de taller dentro del aula, de un espacio de trabajo colectivo en el que, por un momento (el de inicio del proyecto), la autoría pasa a un segundo plano dejando abierta la puerta a sinergias en el estudiantado capaces de impulsar el debate y el aprendizaje más allá de la corrección en sí.

En momentos más avanzados del curso, ya con un desarrollo individual por parte del estudiante, este formato de sesión colectiva abrirá la posibilidad de una corrección temática, donde estudiantes con un mismo tema puedan exponer en una misma sesión monográfica, a modo de micro talleres o pequeños workshops en los que se evidencien las tensiones y complementariedades existentes entre distintas aproximaciones que se enfrentan a iguales contextos y problemáticas.

3_Aula Taller:

Bajo este formato la asignatura posibilita el necesario dialogo cruzado entre profesorado y estudiante a través una serie de sesiones conjuntas de seguimiento en las que varios docentes dialogan sobre un mismo proyecto en un momento intermedio previo a su entrega final. Este grupo de profesores estará formado por miembros de varias áreas de conocimiento que converjan en el tema a tratar, coordinados desde el Área de Proyectos. En este caso el objetivo de la asignatura será el de posibilitar una sesión crítica conjunta donde el proyecto desarrollado pueda ser analizado de forma transversal y multidisciplinar en un debate conjunto. Los profesores de apoyo de las distintas áreas de conocimiento vinculadas al Proyecto Fin de Carrera formarán la denominada Aula Proyecto Fin de Carrera.

El Aula estará compuesta por talleres prácticos de las distintas áreas. El estudiante, como único responsable de su PFC, es el que debe decidir el desarrollo del mismo, encontrando apoyo y asesoramiento de todas las áreas en función de la fase que esté desarrollando en ese momento.

4_Clases Teóricas

Aunque la asignatura es de un componente eminentemente práctico, asociado al seguimiento del proceso de proyecto a lo largo del semestre, podrá tener un apoyo teórico según sea necesario en cada caso. Este contenido teórico vendrá vinculado a diferentes aspectos concretos relacionados con los temas que se estén desarrollando en los talleres.

 

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

Competencias

Competencias Básicas

  • CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

Adquisición de la destreza y habilidad necesaria para el desarrollo coherente e integrador del proyecto de arquitectura en sus aspectos conceptuales, formales, funcionales y tecnológicos respecto a los objetivos generales del tema a desarrollar y a los objetivos e intenciones particulares explícita o implícitamente enunciados por el autor del proyecto.

Adquisición de las herramientas críticas necesarias para una adecuada reflexión acerca de los siguientes aspectos:

Relación proyecto-contexto, entendido éste en su sentido más amplio: geográfico, urbano, cultural, social, arquitectónico, ambiental, patrimonial y paisajístico.

Relación proyecto-programa de usos. Adecuación de los programas al entorno y a la implantación arquitectónica del proyecto en el lugar.

Idoneidad, oportunidad, viabilidad, eficacia e interés de la propuesta presentada.

Relación del proyecto con las técnicas constructivas y su utilización como material generador de proyecto, con criterios de racionalidad y sostenibilidad.

Idoneidad del proyecto en relación a los sistemas que configuran la arquitectura proyectada y el grado de coherencia entre ellos: forma, estructura, envolvente, organización espacial, construcción, instalaciones, acabados, etc.

Relación proyecto-forma o escala del objeto o sistema de objetos, en relación a su entorno (conceptual o físico).

Relación proyecto-innovación o capacidad propositiva en cualquiera de sus aspectos (conceptuales, espaciales, funcionales o técnicos).

Adquisición de la suficiente destreza gráfica para el claro, preciso, riguroso y coherente desarrollo de una documentación impresa y digital que permita la comprensión del proyecto mediante la suficiente definición planimétrica capaz de abarcar todas las escalas abordadas por el proyecto. La documentación a presentar, por la que se definirá la solución adoptada, atenderá a principios de claridad, rigor, precisión, concreción y coherencia con el conjunto de la propuesta.

Alcanzar la capacidad para asumir la responsabilidad de su propio desarrollo profesional y de su especialización en uno o más campos de estudio.

Adquisición de una base teórica y conceptual sólida en la formación de los futuros arquitectos.

Optimización de las herramientas de búsqueda de datos y técnicas de presentación de información.

Análisis y desarrollo de métodos de trabajo vinculados a la intervención arquitectónica a diversas escalas, desde lo territorial y paisajístico a lo doméstico. Mejorar la comprensión del contexto cultural y profundizar en criterios de intervención en el patrimonio y en contextos en transformación urbanos.

Desarrollo de un Proyecto Final que demuestre que el estudiante cuenta con la preparación y capacidad para enfrentarse al ejercicio profesional de la arquitectura, como se indica en el BOE en los siguientes términos: “El desarrollo de un proyecto integral de arquitectura de naturaleza profesional en el que se sinteticen todas las competencias adquiridas en la carrera, desarrollado hasta el punto de demostrar suficiencia para determinar la completa ejecución de las obras de edificación, con cumplimiento de la reglamentación técnica y administrativa aplicable.” BOE 31 de julio de 2010 nº 185 pág. 66487.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

La docencia está dirigida a orientar al estudiante en el desarrollo de un proyecto integral de arquitectura que lo habilite para el ejercicio de la profesión de arquitecto. En esta asignatura interdisciplinar se pretende que el estudiante desarrolle de manera integrada el conjunto de conocimientos y aptitudes adquiridos durante la carrera a través de la elaboración de un Proyecto Fin de Carrera en el que se sinteticen, desde la perspectiva integral y compleja de la arquitectura, las diferentes disciplinas humanísticas y técnicas que intervienen en la redacción de un proyecto profesional de arquitectura. Se pretende fomentar con esta docencia la capacidad crítica y la responsabilidad social de los estudiantes de arquitectura ante las futuras demandas de una sociedad plural con unas problemáticas amplias y diversas.

El curso se organiza a través del seguimiento colectivo y personalizado del trabajo de cada estudiante -el Trabajo Fin de Máster o Proyecto Fin de Carrera (TFM/PFC)-, desarrollado por el estudiante a lo largo del año. Este seguimiento implica guiar los trabajos en los estados iniciales del proyecto (aquellos relativos a la metodología a emplear, al análisis e incursiones previas en aspectos vinculados al territorio, al programa o a las soluciones espaciales y de implantación), hasta el desarrollo de cuestiones técnicas (estructuras e instalaciones) y constructivas, específicas de cada proyecto.

La asignatura cuenta con una organización flexible y versátil a lo largo del curso según la fase de desarrollo del proyecto, las necesidades concretas del tema de trabajo propuesto y otros requerimientos eventuales demandados por el estudiantado en el desarrollo de su trabajo y, en general, aquellos que el docente estime de especial interés para el refuerzo de los conceptos y cuestiones técnicas tratadas durante la realización del proyecto.

El desarrollo de los proyectos responderá al esquema habitual de un proyecto profesional que comprende las siguientes fases:

  • Anteproyecto
  • Proyecto Básico
  • Proyecto de Ejecución

La entrega de cada una de estas fases implicará un desarrollo equivalente de las diferentes especialidades que intervienen en el proyecto. Cada entrega supondrá la realización de una sesión crítica y la revisión del trabajo del estudiante.

El Trabajo Fin de Máster / Proyecto Fin de Carrera (TFM/PFC) se desarrollará a lo largo de un curso (2 semestres), con una carga docente de 10 créditos en el primer semestre y 20 créditos en el segundo semestre. El estudiante llevará a cabo su trabajo en el Aula-taller que estará coordinado por un profesor de proyectos arquitectónicos, que podrá ser diferente en cada fase del curso.

La docencia se llevará a cabo en el Aula-taller, un espacio de trabajo para el estudiante que contará con la participación de profesorado de distintas disciplinas intervinientes en el proyecto. El estudiante deberá desarrollar el Trabajo Fin de Máster / Proyecto Fin de Carrera (TFM/PFC) en el Aula-taller y tendrá asignada una mesa de trabajo donde llevará a cabo el proyecto. El estudiante, como único responsable de su Trabajo Fin de Máster / Proyecto Fin de Carrera (TFM/PFC), debe decidir acerca del desarrollo del mismo, encontrando apoyo y asesoramiento de las distintas materias implicadas según la fase de desarrollo del mismo. Aunque la asignatura es eminentemente práctica, podrá haber un apoyo teórico relacionado con los temas de trabajo que complementen el conocimiento específico de la materia que ayude al estudiante a abordar el desarrollo del proyecto con mayor solvencia.

Desde las diferentes disciplinas se aportarán las herramientas necesarias y una selección de material didáctico en forma de seminarios con clases teóricas, intervenciones de expertos, visitas a lugares y edificios, estudio crítico de arquitecturas construidas, bibliografía específica sobre la materia, etc., que aportarán información complementaria para el desarrollo del proyecto. Estas actividades se realizarán coordinadamente con la evolución de los trabajos prácticos de los estudiantes y en ellas intervendrán los profesores de las distintas disciplinas, que coordinarán sus docencias de acuerdo a los contenidos y a las distintas fases del Trabajo Fin de Máster / Proyecto Fin de Carrera (TFM/PFC) a lo largo del curso.

Si bien el desarrollo del Trabajo Fin de Máster / Proyecto Fin de Carrera (TFM/PFC) es un trabajo individual, el ámbito de lo colectivo en el Aula-taller será el escenario preferente donde se desarrollará la actividad durante el curso, ya que el intercambio de ideas y opiniones entre el profesorado y los estudiantes ayudará a mejorar y enriquecer el conocimiento y desarrollo de los proyectos de cada estudiante.

El curso implica a estudiantes y profesorado que participan en el Aula-taller a través de las siguientes actividades:

Presentación de los temas de trabajo que se van a desarrollar durante el curso.

Sesiones teóricas de apoyo impartidas por el profesorado. Aportación de información complementaria sobre la materia de trabajo.

Asistencia y trabajo continuado del estudiante en el Aula-taller.

Sesiones críticas colectivas e individuales. Revisión del trabajo del estudiante en las distintas fases del proyecto. Seguimiento del Trabajo Fin de Máster / Proyecto Fin de Carrera (TFM/PFC) por las diferentes disciplinas.

Realización de trabajos complementarios en grupo.

La asignatura Trabajo Fin de Máster / Proyecto Fin de Carrera (TFM/PFC) se desarrollará conforme a los enunciados propuestos cada curso académico, que versarán sobre temas relacionados con la transformación de la ciudad y su paisaje, la intervención en el patrimonio y el reciclaje, el espacio público como lugar de encuentro y participación ciudadana, y la tecnología y la investigación del material tratados creativamente desde la industria y la artesanía. Temas, todos ellos, planteados sobre problemáticas que forman parte del debate ciudadano o de la reflexión cultural del momento. La intención es que los estudiantes desarrollen el Trabajo Fin de Máster / Proyecto Fin de Carrera (TFM/PFC) sobre conflictos y asuntos vigentes de actualidad, y que sus propuestas supongan a su vez una transferencia de conocimiento de la Universidad a la sociedad. En esta asignatura se trabaja sobre la ciudad histórica y la ciudad contemporánea y los fenómenos que afectan a su configuración y su paisaje. Se parte de la consciencia de que la Universidad es un magnífico lugar para diagnosticar problemáticas urbanas y elaborar estrategias de aproximación a los conflictos de la ciudad y las diferentes formas de habitarla. La Universidad no puede resolver las problemáticas urbanas, pero sí que se convierte en un observatorio desde donde fabricar propuestas sobre los conflictos de la ciudad y su paisaje, un espacio de concienciación que permite tomar una posición crítica frente a los acontecimientos. Así, el estudiante con el desarrollo de su Trabajo Fin de Máster / Proyecto Fin de Carrera (TFM/PFC) se plantea una oportunidad para ofrecer respuestas a problemas actuales, al mismo tiempo que produce un espacio de trabajo para integrar los diferentes conocimientos que rodean cada tema de estudio.

Los temas de trabajo para este curso académico pretenden lanzar una reflexión a través del proyecto arquitectónico sobre cuatro ámbitos que requieren una solución acorde al contexto en el que se ubican y a los valores patrimoniales y paisajísticos del lugar. En el primero (A1) se plantea el tema de Agroturismo y hábitat en Alhama de Granada. Proyecto de regeneración urbana y paisajística de las ruinas de la antigua iglesia de las Angustias y de su entorno, como actuación en un ámbito urbano y de valor patrimonial mediante un programa de apoyo al uso agrícola, residencial y social. En el segundo (A2) se propone una Escuela Experimental de Música y Danza en la Casería de los Cipreses, Granada, en un edificio de valor patrimonial inserto en un emplazamiento paisajístico rural-urbano a través de un programa experimental de equipamiento transversal. En el tercero (B1) se propone un Centro de recepción de visitantes y de investigación, e itinerario paisajistico-patrimonial en la Acequia del Toril y los dólmenes de Alicún de las Torres (Geoparque de Granada), como intervención en un entorno natural, actuando sobre la escala paisajística y la cualificación arquitectónica. En el cuarto (B2) se plantea un Proyecto de implantación de edificio, junto a los accesos a la Alhambra, para albergar espacios de almacenaje e investigación dependientes del Museo Arqueológico, como intervención en un entorno de cultivos marcado por el paisaje y las infraestructuras existentes, mediante una nueva arquitectura que resuelva un programa cultural de uso híbrido, incluyendo la muestra y la divulgación.

Los ejercicios propuestos, desde el punto de vista del aprendizaje proyectual, tienen, entre otros, los siguientes objetivos:

1. Aprender a utilizar diferentes escalas de trabajo para abordar el proyecto.

2. Poner en práctica estrategias de transformación urbana basadas en la capacidad de la arquitectura para ordenar y cualificar el espacio urbano y los modos de habitar, así como la adecuación de programas y su emplazamiento en cada caso.

3. Profundizar en los aspectos sociales, espaciales y utilitarios de la arquitectura, en los procesos de conformación del espacio público, así como en el papel que desempeñarán las propuestas arquitectónicas del estudiante en el futuro de la ciudad.

4. Desarrollar coherentemente el empleo de materiales y la incorporación de nuevas tecnologías de acuerdo a las posibilidades del medio y a las características del ámbito de intervención, haciendo uso de los recursos energéticos que pueda ofrecer el espacio de trabajo en el que se interviene.

Los temas de trabajo para este curso académico son los siguientes:

- Agroturismo y hábitat en Alhama de Granada. Proyecto de regeneración urbana y paisajística de las ruinas de la antigua iglesia de las Angustias y de su entorno (subgrupo A1).

- Escuela Experimental de Música y Danza en la Casería de los Cipreses, Granada (subgrupo A2).

- Centro de recepción de visitantes y de investigación, e itinerario paisajistico-patrimonial en la Acequia del Toril y los dólmenes de Alicún de las Torres (Geoparque de Granada) (subgrupo B1).

- Proyecto de implantación de edificio, junto a los accesos a la Alhambra, para albergar espacios de almacenaje e investigación dependientes del Museo Arqueológico (subgrupo B2).

A1

AGROTURISMO Y HÁBITAT EN ALHAMA DE GRANADA. PROYECTO DE REGENERACIÓN URBANA Y PAISAJÍSTICA DE LAS RUINAS DE LA ANTIGUA IGLESIA DE LAS ANGUSTIAS Y DE SU ENTORNO.

El trabajo propone intervenir sobre los restos de la antigua iglesia de las Angustias para construir un lugar agroturístico destinado a usos terciarios vinculados con un conjunto de viviendas de uso temporal y viviendas de uso doméstico perma-nente. El ámbito de intervención es un espacio perimetral del casco urbano, de gran interés paisajístico, emplazado junto a la zona de los tajos de Alhama y con vistas hacia el paisaje agrícola de la zona.

A2

ESCUELA EXPERIMENTAL DE MÚSICA Y DANZA EN LA CASERÍA DE LOS CIPRESES, GRANADA.

Se plantea una reflexión sobre la enseñanza musical y de danza mediante una propuesta transversal, alejada de lo academicista, que ayude a explorar nuevas fórmulas docentes. Así, la arquitectura potenciará y reverberará con esta nueva idea didáctica. La ubicación será en La Casería de los Cipreses, que posee un empla-zamiento estratégico rural-urbano, en donde la futura escuela podrá coexistir con la actual construcción y la adición que complete el progra-ma de necesidades.

B1

CENTRO DE RECEPCIÓN DE VISITANTES Y DE INVESTIGACIÓN, E ITINERARIO PAISAJISTICO-PATRIMONIAL EN LA ACEQUIA DEL TORIL Y LOS DÓLMENES DE ALICÚN DE LAS TORRES (GEOPARQUE DE GRANADA).

El proyecto se localiza en la Acequia del Toril y su entorno arqueológico de dólmenes y otros vestigios prehistóricos. Este conjunto se sitúa en Alicún de las Torres (Geoparque de Granada). En este entorno patrimonial, en el que sobresalen sus valores paisajístico, histórico, arqueológico y natural, se pretende proyectar una intervención arquitectónica que habilite la visita, la investiga-ción del lugar y un itinerario cultural y paisajístico que controle el acceso a este patrimonio.

B2

PROYECTO DE IMPLANTACIÓN DE EDIFICIO, JUNTO A LOS ACCESOS A LA ALHAMBRA, PARA ALBERGAR ESPACIOS DE ALMACENAJE E INVESTIGACIÓN DEPENDIENTES DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO.

Los proyectos deberán resolver un programa de uso híbrido atendiendo principalmente a cuatro conceptos: Almacenamiento, Investigación, Mues-tra y Divulgación. Se observará un especial cuida-do en el tratamiento de las zonas vacantes, no ocupadas por la edificación, preservando las características de la naturaleza y del suelo -una porción de terreno de cultivo en la vaguada del río Genil-, especialmente en cuanto a su carácter agrícola y la calidad medioambiental de la ladera noreste del Serrallo.

El estudiante desarrollará su Trabajo Fin de Máster / Proyecto Fin de Carrera (TFM/PFC) sobre uno de estos temas, a través de un proyecto cualificado que resuelva el programa correspondiente a diferentes escalas y niveles de intervención, desde la escala del paisaje y la ciudad, hasta la escala del contexto y el detalle, que permitan al estudiante abordar una propuesta conjunta e integrada en el entorno urbano en el que se emplaza el tema de trabajo elegido. Los trabajos se proponen a fin de buscar soluciones en condiciones de transformación paisajística y/o patrimonial en el límite de la ciudad o en contextos históricos consolidados, así como la utilización de los recursos del medio en cada caso. 

El enunciado con la cartografía y con la documentación fotográfica y bibliográfica complementaria de los cuatro temas de trabajo propuestos, se aportarán al estudiante al inicio del curso.

Práctico

Seminarios. CALENDARIO DE SEMINARIOS DE APOYO A TFM/PFC curso 2023-2024. Calendario estimativo

Primer semestre  (septiembre, octubre, noviembre, diciembre y enero)

SEPTIEMBRE 2023

29/09/2023      0. Asignación de estudiantes a grupos

OCTUBRE 2023

06/10/2023      1. Urbanismo

13/10/2023          Revisión

20/10/2023      2. Composición arquitectónica

27/10/2023      3. Expresión gráfica

NOVIEMBRE 2023

03/11/2023          Revisión

10/11/2023      4. Geología

17/11/2023      5. Geotecnia

24/11/2023      6. Instalaciones

DICIEMBRE 2023

01/12/2023      7. Construcción

15/12/2023          Revisión

22/12/2023          Revisión

ENERO 2024

12/01/2024      8. Estructuras

Se proponen varios días para Revisión de seminarios: 13 de octubre, 3 de noviembre, 15 de diciembre y 22 de diciembre de 2023.

En estos días se podrán recuperar algunos seminarios que no se hayan podido impartir, se podrán completar aquellos que hayan necesitado más tiempo, se podrán programar seminarios relacionados con temas propios de cada taller e incluso se podrán impartir otros concretos sobre temáticas en las que los estudiantes han manifestado carencias concretas, tales como instalaciones específicas de electricidad, sistemas constructivos concretos, etc.

PRÁCTICAS DE CAMPO:

Se programarán viajes de práctica de campo para reconocimiento de los lugares propuestos para la realización de los cuatro proyectos, incluso visitas a edificios con usos relacionados con los cuatro temas propuestos de Trabajo Fin de Máster TFM/PFC.

Se prevén viajes, al comienzo de curso, a cada emplazamiento: A1) Alhama; A2) Casería de los Cipreses; B1) Geoparque de Granada; y B2) Vaguada del río Genil. El miércoles 27 de septiembre se realizará la primera visita a los cuatro emplazamientos, abierta a todos los estudiantes y en las siguientes semanas cada Taller programará visitas específicas para los estudiantes asignados a cada subgrupo.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

BIBLIOGRAFÍA Subgrupo A1 AGROTURISMO Y HÁBITAT EN ALHAMA DE GRANADA. PROYECTO DE REGENERACIÓN URBANA Y PAISAJÍSTICA DE LAS RUINAS DE LA ANTIGUA IGLESIA DE LAS ANGUSTIAS Y DE SU ENTORNO.

Paisaje molinero de los Tajos de Alhama (Granada). Ficha técnica. IAPH. Consejería de Cultura. Junta de Andalucía (Enlace)

Documentación técnica y divulgativa. Registro de Paisajes de Interés Cultural de Andalucía. Paisaje molinero de los Tajos de Alhama (Granada) (Enlace).

RAYA RETAMERO, Salvador. Guía histórico-artística de Alhama de Granada. Segunda edición ampliada. Ed Raya Retamero, Salvador. 2015

Trabajo fin de grado: ARQUITECTURA, TERRITORIO Y PRODUCCIÓN EN EL MEDIO AGRÍCOLA. LOS MAPAS DEL CEREAL EN ALHAMA DE GRANADA. Autor: Íñigo López Veristain. Departamento: Expresión Gráfica Arquitectónica y en la Ingeniería de la Universidad de Granada. Área de conocimiento: Proyectos Arquitectónicos. Curso: 2016-2017

FERNÁNDEZ ADARVE, GABRIEL J. Conjunto histórico y entorno, instrumentos para la protección de la dimensión urbana y territorial de las ciudades históricas. El caso de Alhama de Granada. Revista erph_Revista electrónica de Patrimonio Histórico nº 17 (2015): 29-65.

VÍLCHEZ LARA, M Carmen, MOLINERO-SÁNCHEZ, Jorge y RODRÍGUEZ-MORENO, Concepción. “Methodology for documentation and sustainability of cultural heritage landscapes: The case of the Tajos de Alhama (Granada, Spain)”, en Sustainability nº13, 2021, 12964. 

Ayuntamiento de Alhama de Granada. Información urbanística del PGOU de Alhama. Disponible en: https://news.alhamadegranada.info/pgou/  

Iglesia de Nuestra Señora de las Angustias (Alhama de Granada).Granadapedia. https://granadapedia.wikanda.es/wiki/Iglesia_de_Nuestra_Se%C3%B1ora_de_las_Angustias_(Alhama_de_Granada)

BIBLIOGRAFÍA GENÉRICA SOBRE PAISAJE 

BARBA CASANOVAS, ROSA. El proyecto del paisaje. Geometría: revista semestral de arquitectura y urbanismo, Nº 24 (1997): 12-15.

BOFF, L. Una ética de la madre tierra. Cómo cuidar la casa común. Editorial Trotta. Madrid, 2017. 

CASTELLANO PULIDO, J. El patrimonio Fértil. Transferencias entre el paisaje agrario y la arquitectura en los crecimientos urbanos, (tesis doctoral) Universidad de Granada, 2016.

DUQUE, F. Habitar la tierra. Medio Ambiente, Humanismo, Ciudad. Abada. Madrid, 2008.

GARCIA TORRENTE, Marisol, La naturaleza de la arquitectura. La arquitectura de la naturaleza, (tesis doctoral) Universidad de Sevilla, 2017. 

GUATTARI, F. Las tres ecologías. Pre-textos. Valencia, 1990.

HAN, B. Loa a la tierra. Un viaje al jardín. Herder Editorial. Barcelona, 2020.

HOUGH, M., Naturaleza y ciudad. Planificación urbana y procesos ecológicos. Barcelona: Gustavo Gili (Colección AD+E, Arquitectura y Diseño + Ecología), 1998.

LATOUR, B., ¿Dónde estoy? Una guía para habitar el planeta: editorial Taurus, 2021 

MAROT, S., Suburbanismo y el arte de la memoria. Barcelona: Gustavo Gili (Land & Scape series), 2006.

PAISEA. Revista. Año 2016, Número 32 (marzo). Dedicado a: Parque Urbano 3.

https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/421005

PRIETO, E., Historia medioambiental de la arquitectura. Ediciones Cátedra. Madrid, 2019

SABATE, J. Reflexiones en torno al proyecto urbanístico del Parque Agrario. A: "El Parque Agrario: una figura de transición hacia nuevos modelos de gobernanza territorial y alimentaria". Heliconia, 2015, p. 93-111. Disponible en: https://www.heliconia.es/wp-content/uploads/2015/10/Parque-Agrario_Yacam%C3%A1n-Zazo.pdf

SCRUTON, R. Filosofía verde: editorial Homo Legens, 2021

TRILLO DE LEYVA, J. L. Argumentos sobre la contigüidad en la arquitectura. Sevilla: Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones, Instituto Universitario de Arquitectura y Ciencias de la Construcción, 1999.

YACAMÁN OCHOA, C. (2018). El Parque Agrario: Planificación estratégica para la preservación y gestión de los espacios agrarios metropolitanos. Ciudad Y Territorio Estudios Territoriales, 50(198), 787–804. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/76700  

BIBLIOGRAFÍA Subgrupo A2 ESCUELA EXPERIMENTAL DE MÚSICA Y DANZA EN LA CASERÍA DE LOS CIPRESES, GRANADA

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA

Torices Abarca, Nicolás; Zurita Povedano, Eduardo (2003). Secretaría General de Planificación. Servicio de Política Comunitaria. Programas y Publicaciones, ed. Cortijos, haciendas y lagares. Arquitectura de las grandes explotaciones agrarias en Andalucía. Provincia de Granada. Junta de Andalucía. Consejería de Obras Públicas y Transportes. p. 242. ISBN 84-8095-402-7.

Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. «Cortijo de los Cipreses».  «Cortijo de los Cipreses»

Calatrava, Juan; Ruíz Morales, Mario (2005). Los planos de Granada 1500-1909. Cartografía urbana e imagen de la ciudad. Granada: Diputación de Granada.

Ministerio de Hacienda. Dirección General de Propiedades y Contribución Territorial. Servicio de Catastro de la Riqueza Rústica (195?). Cédula de Propiedad nº.725. Archivo Histórico de la Provincia de Granada.

Instituto Geográfico y Catastral. Brigada de Catastro Topográfico Parcelario. (195?). Mapa Nacional Topográfico Parcelario. Termino Municipal de Granada. Polígono 8. Escala 1:5.000. Archivo Histórico Provincial de Granada.

Ministerio de Hacienda. Dirección General de Propiedades y Contribución Territorial. Servicio de Catastro de la Riqueza Rústica. Provincia de Granada. Partido Judicial de Granada. Término Municipal de Granada (195?). Hoja Catastral parcela 4a del polígono topográfico 8. Pago de Almanjayar Baja.

Ayuntamiento de Granada (2001). «Plan General de Ordenación Urbana 2001. Ficha de zona edificable: Cuatrienio Primero PP-N3: Borde Norte. Residencial».  «Plan General de Ordenación Urbana 2001. Ficha de zona edificable: Cuatrienio Primero PP-N3: Borde Norte. Residencial».

Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. «Sede Electrónica de la Dirección General del Catastro (SEC)».  «Sede Electrónica de la Dirección General del Catastro (SEC)»

Cuerpo del Estado Mayor del Ejército (1887). Plano de Granada y sus alrededores. Centro Geográfico del Ejército.

Balmond, Cecil. Informal. Munich: Prestel 2002.

Brenner, Neil. Cities for People, Not for Profit: Critical Urban Theory and the Right to the City. Abingdon: Routledge, 2011.

Campo Baeza, Alberto. La idea construida: La arquitectura a la luz de las palabras. Madrid: Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, 1996.

Careri, Francesco. El andar como práctica estética. Barcelona: Editorial GG, 2002.

Eliasson, Olafur. Leer es respirar, es devenir. Escritos de Olafur Eliasson. Barcelona: Editorial GG, 2012.

Frampton, Kenneth. Estudios sobre cultura tectónica. Poéticas de la construcción en la arquitectura De los siglos XIX y XX. Traducido por Amaya Bozal y Juan Calatrava. Madrid: Ediciones Akal S.A., 1999.

Giedion, Sigfried. Architecture and the Phenomena of Transition; the Three Space Conceptions in Architecture. Cambridge, Mass.: Harvard University Press, 1971.

Galofaro, Luca.El arte como aproximación al paisaje contemporáneo. Barcelona: Editorial GG, 2003.

KHAN-MAGOMEDOV, Selim O. Pioneers of Soviet architecture. Londres: Thames and Hudson, 1989.

Holl, Steven. "Idea, Phenomenon and Material." In The State of Architecture at the Beginning of the 21st Century, edited by B. & Cheng Tschumi. New York: The Monacelli Press, 2003.

———. Intertwining. New York: Princeton Architectural Press, 1996.

Maderuelo, Javier.El Paisaje. Génesis de un concepto. Madrid: ABADA editores, 2005.

Marot, Sebastién. Suburbanismo o el arte de la memoria. Barcelona: Gustavo Gili, 2006.

Moussavi, Farshid. The function of form. Barcelona: ACTAR, 2009

Norberg-Schulz, Cristian. Architecture: Presence, Language, Place. Milan: Akira, 2000.

Pallasmaa, Juhani, Steven Holl, and Alberto Pérez Gómez. "Questions of Perception: Phenomenology of Architecture." A+U 1994.

Utzon, Jörn. "Plattforms and Plateaus." Zodiac 1962.

VV.AA., Playgrounds. Madrid: MUSEO REINA SOFÍA, 2014

Zimmermann, A. Construir el paisaje. Basel: Birkhauser, 2011

BIBLIOGRAFÍA Subgrupo B1 CENTRO DE RECEPCIÓN DE VISITANTES Y DE INVESTIGACIÓN, E ITINERARIO PAISAJISTICO-PATRIMONIAL EN LA ACEQUIA DEL TORIL Y LOS DÓLMENES DE ALICÚN DE LAS TORRES (GEOPARQUE DE GRANADA)

LIBROS, ARTÍCULOS Y TEXTOS NORMATIVOS: 

Andalucía.org (ed.). «Parque Megalítico de Gorafe».

Ayuntamiento de Gorafe (ed.). «Centro de interpretación del megalitismo de Gorafe».

Ayuntamiento de Gorafe (ed.). «Historia de la ciudad».

Cabrero González, Carolina; Cámara Serrano, Juan Antonio y Esquivel Guerrero, José Antonio. PATRONES DE DISTRIBUCIÓN ESPACIAL EN LAS NECRÓPOLIS MEGALÍTICAS DE MAJADILLAS Y HOYAS DEL CONQUÍN (GRANADA, ESPAÑA). RESULTADOS  PRELIMINARES. https://digibug.ugr.es/handle/10481/67004

Cortés Magán. Manuel. ANÁLISIS DEL PAISAJE CULTURAL DE GUADIX Y COMARCA A        TRAVÉS DEL CINE: PROYECCIÓN EDUCATIVA. https://digibug.ugr.es/handle/10481/70671

Decreto 43/2018, de 20 de febrero, por el que se inscribe en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como Bien de Interés Cultural, con la tipología de Zona Arqueológica, el Paisaje Megalítico del Río Gor en los Términos Municipales de Gor, Gorafe, Villanueva de las Torres, Guadix y Baza (Granada)». BOJA 26/02/2018.

García Herráiz, Rocío. PROYECTO DE APROVECHAMIENTO TURÍSTICO DE LOS RECURSOS PATRIMONIALES DE LA COMARCA DE GUADIX. 2020

García Sánchez, M. et al. (1959). «Sepulcros megalíticos de la región de Gorafe (Granada)». Archivo de Prehistoria Levantina VIII. pp. 43-114. Archivado desde el original el 2 de julio de 2012. 

Granados Salazar, David. GEODIVERSIDAD: RED DE GEOPARQUES DE ANDALUCÍA. https://tauja.ujaen.es/handle/10953.1/8860

Instituto andaluz de Patrimonio histórico (ed.). «Hoyas del Coquín Alto». 

Instituto andaluz de Patrimonio histórico (ed.). «Las Majadillas». 

Junta de Andalucía. «Ambientes semiáridos del sureste andaluz: el Altiplano estepario». Hábitats y paisaje de Andalucía.

Junta de Andalucía. «Geodiversidad y patrimonio geológico de Andalucía». Itinerario geológico por Andalucía.

Ladero Álvarez, M.; Amor Morales, Ángel; Luengo Ugidos, M. A.; Santos Bobillo, M. T.; Alonso Beato, Mª. E.; Sánchez Rodríguez, Mª. E.; González Iglesias, F.J.; Ladero Santos, I. et al. (2009). «Vegetación del entorno del Balneario de Alicún de las Torres (Granada)». Anales de la Real Academia Nacional de Farmacia (Número extraordinario): pág. 799-830. ISSN 1697-4271. 

López Marcos, Antonio (2012). «Ruta del megalitismo». Guadix y Marquesado. ISBN 978-84935722-5-9. Archivado desde el original el 10 de enero de 2015. 

Rascón Sánchez, Mª Adoración. «Gorafe parque megalítico». Archivado desde el original el 10 de enero de 2015. Presspeople (ed.).

Rosillo Martínez, José Fidel PATRIMONIO GEOLÓGICO Y USOS TRADICIONALES DE LA GEODIVERSIDAD EN LA COMARCA DE HUÉSCAR. 2019. https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/77301

Rosúa Luna, Francisco José.  PROYECTO DE CENTRO DE INTERPRETACIÓN “EL CINE EN LA COMARCA DE GUADIX”. 2021. https://digibug.ugr.es/handle/10481/75378 

VV. AA. MANANTIALES E HIDROTERMALISMO: LAS AGUAS MINEROMEDICINALES Y TERMALES COMO RECURSO GEOTURÍSTICO DEL GEOPARQUE DE GRANADA. https://tauja.ujaen.es/handle/10953.1/13675

ON LINE

Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Acequia del Toril.

Acequia del Toril en rinconesdegranada.com.

Acequia del Toril en wastemagaine.es.

Video Acueducto o acequia del Toril de Antonio Lara Arco.

Video Acequia del Toril, la acequia más antigua del mundo de El Rincón de Asís Pino. https://www.geoparquedegranada.com/localizaciones/ruta-acequia-del-toril-y-dolmenes-dealicun/

https://www.geoparquedegranada.com/localizaciones/ruta-acequia-del-toril-y-dolmenes-dealicun/

https://www.google.com/search?q=dolmenes+de+alicun+de+las+torres&oq=dolmenes+de+alicun+de+las+torres&aqs=chrome..69i57j33i160.4739j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8#lpg=cid:CgIgAQ%3D%3D,ik:CAoSLEFGMVFpcE5OZ3FSeXlUS3FyUlg3VHBIQUhVcloxX2c4ZERrUk5fZ2x1Nnll

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/petroglifos-y-dolmenes-de-alicun-acequia-del-torilalicun-de-las-torres-granada-33022477

https://www.youtube.com/watch?v=fsETsCNvi1U

https://www.youtube.com/watch?v=WrAFI9K9y3Q

https://www.youtube.com/watch?v=MdVmo90qYK0

BIBLIOGRAFÍA Subgrupo B2 PROYECTO DE IMPLANTACIÓN DE EDIFICIO, JUNTO A LOS ACCESOS A LA ALHAMBRA, PARA ALBERGAR ESPACIOS DE ALMACENAJE E INVESTIGACIÓN DEPENDIENTES DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA. MUSEO ARQUELÓGICO DE LA ALHAMBRA

Aljazairi López, G.; Domene Ruiz, Mª. J., y López Pertíñez, E. (2013): Puerta del Generalife. Los tesoros del Museo. Museo de la Alhambra. Granada: Patronato de la Alhambra y el Generalife.

Almagro Cárdenas, A. (1886): Museo Granadino de Antigüedades Árabes. Granada.

Bermúdez López, J. (1995): «El Museo de la Alhambra. Un siglo para la gestación de una idea», El Palacio de Carlos V. Un siglo para la recuperación de un monumento. Granada.

Bermúdez Pareja, J. (1943a): El Museo Arqueológico de la Alhambra. Memorias de los Museos Arqueológicos Provinciales (extractos), 1942. Madrid: Ministerio de Educación Nacional, Madrid.

— (1943b): Memorias de los Museos Arqueológicos Provinciales.

— (1943c): Museo de la Alhambra, mayo 1943. Archivo del Museo.

— (1944): Museo Arqueológico de la Alhambra (Granada), Memorias de los Museos Arqueológicos Provinciales (extractos), 1943, vol. IV. Madrid: Ministerio de Educación Nacional.

— (1945a): Informe sobre el Museo Arqueológico de la Alhambra en mayo de 1945. Archivo del Museo.

— (1945b): Cambios de local del Museo Arqueológico de la Alhambra. Archivo del Museo.

— (1946): Memorias de los Museos Arqueológicos Provinciales. Madrid.

— (1951): Museo Arqueológico de la Alhambra (Granada), Memorias de los Museos Arqueológicos Provinciales, vol. XII. Madrid.

— (1953): «Quemadores de perfumes en la Alhambra», Memorias de los Museos Arqueológicos Provinciales, pp. 42-50.

— (1954): «Kernos medievales en el Museo de la Alhambra», Memorias de los Museos Arqueológicos Provinciales, Madrid.

— (1966): Memoria de las actividades del Museo Arqueológico de la Alhambra y Museo Nacional de Arte Hispanomusulmán durante el año 1966, Archivo del Museo.

BIBLIOGRAFÍA GENÉRICA MUSEOS

Alonso Fernández, Luis: Museología y museografía. Barcelona, 2006.

Arias Serrano, Laura: “El papel del público en el museo de hoy”, Boletín de la ANABAD, 2-3, 1990, p. 179.

Arias Serrano, Laura: “Nuevos planteamientos museográficos en los museos de arte contemporáneo: de las primeras críticas al museo en los albores del siglo XX a los actuales “microrrelatos”, complutum, 26, 2015, pp. 134-143.

Bianchi Bandinelli, Ranuccio: Introducción a la arqueología. Madrid, 1992.

Carratalá Guijarro, Marta. La arqueología y la museografía en espacios de presentación del patrimonio: Análisis y evaluación de la difusión del patrimonio arqueológico. Tesis Doctoral inédita. Granada: Universidad de Granada, 2018, p. 67.

Carreras Monfort, César: “Diagnosis sobre el estado de la aplicación de las tic en el Mundo del Patrimonio en España”, en Difusión del patrimonio cultural y nuevas tecnologías, Sevilla, 2008.

Delgado Viguera, Rosa: “Estrategias y recursos de comunicación en la exposición permanente”, Sociedad: boletín de la Sociedad de Amigos de la Cultura de Vélez-Málaga, 12, 2013, p. 21.

Falcón Meraz, José Manuel: “La arquitectura del museo: testigo y evidencia de la época”, Arquitetura revista, 2, 2012, p. 140.

García Blanco, A., Pérez Santos, E., y Andonegui, M. O: Los visitantes de museos: un estudio del público en cuatro museos. Madrid, 1999.

Hernández Hérnandez, Francisca: “Evolución del concepto de museo”, Revista general de información y documentación, 1, 1992, p. 86.

Hernández Hernández, Francisca: El museo como espacio de comunicación. Gijón, 1998.

Hérnandez Hérnandez, Francisca: Los museos arqueológicos y su museografía. Gijón, 2010.

Hernández Hérnandez, Francisca: Manual de Museología. Madrid, 1994.

Jiménez-Clavería, Luis: “Museos: de templos del arte a empresas de gestión cultura”, en Jornadas de Museología. Modelos de Museos y sus Profesionales. Pamplona, 2006, p. 73.

León, Aurora: El museo. Teoría, praxis y utopía. Madrid, 2010.

López Rodríguez, José Ramón: “aportaciones a la museografía y la arqueología española: Joaquín María de Navascués, director del Museo Arqueológico Nacional”, en López Rodríguez, José Ramón: Historia de los museos de Andalucía 1500-2000, Sevilla, 2010.

Lorente, Jesús Pedro: “Estrategias museográficas actuales relacionadas con la museología crítica”, Complutum, 26, p. 112.

Lorente, Jesús Pedro: “Museología crítica: Museos y exposiciones como espacios públicos de controversia y participación colectiva”, art.es, 52, 2012, p. 100.

Lorente, Jesús Pedro: “Nuevas tendencias en la teoría museológica: a vueltas con la Museología crítica”, Museos.es: Revista de la Subdirección General de Museos Estatales, 2, 2006, p. 26.

Mairesse, François: “Nuevas tendencias de la museología”, ICOFOM Study Series, 43a, 2015, p.18.

Martín Martín, Fernando: “Reflexiones en torno al museo en la actualidad”, Laboratorio de Arte, 7, 1997.

Monteagudo Fernández, José: Iniciación a los estudios de visitantes en museos. Saarbrücken, 2014.

Pérez Santos, Eloísa: “El público y el museo”, Mus-A: Revista de los museos de Andalucía, 10, 2008, p. 21.

Rico Nieto, Juan Carlos: Manual práctico de museología, museografía y técnicas expositivas, Madrid, 2006.

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA DEPÓSITOS

González, M.R. (2007). Transporte, depósito y manipulación de obras de arte. Madrid: Síntesis.

Iglesias Orta, P. (2016-2017). Estudio de caso: el almacén del museo arqueológico de Sevilla. Trabajo Final de Grado. Sevilla: Universidad de Sevilla. Estudio y documentación de los espacios destinados al almacenaje de la cerámica arqueológica del Museo Municipal De Cerámica De Paterna. Eva María Soriano Cueva 30

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

Herrero Delavenay, A.; Muñoz-Campos García, P.; Rallo Grus, C. (2012). Almacenes de museos. Espacios internos propuestas, para su organización. Madrid: en Revista del Comité Español de ICOM, Vol. 2012, pp. 17-38.En: Revista del Comité Español de ICOM. Madrid: ICOM España, 2011, nº3, ISSN: 2173-9250. Disponible en: <http://www.icomce.org/recursos/ICOM_CE_Digital/03/ICOMCEDigital03.pdf>

Ley 16/1985, de 25 de junio del Patrimonio Histórico Español. Jefatura del Estado «BOE» núm. 155, de 29 de junio de 1985. Legislación Consolidada. Disponible en: <https://www.boe.es/buscar/pdf/1985/BOE-A-1985-12534-consolidado.pdf>

Métodos de Conservación de Libros en la Biblioteca Nacional de Venezuela, Un manual de procedimientos del Centro Nacional de Conservación Documental. En: Conservaplan. Venezuela: Documentos para conservar nº5 1995, impresión 2001. Museum Internacional, Conservación Preventiva. UNESCO. Nº201, Vol LI, nº2, 1999. Disponible en <http://www.ibermuseus.org/wpcontent/uploads/2015/07/Unidad3_MUSEUM-INTERNACIONAL_conservacionpreventiva.pdf>

Normas de Conservación Preventiva para la implantación de sistemas de control de condiciones ambientales en museos, bibliotecas, archivos, monumentos y edificios históricos. Área de Laboratorios. Madrid: Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales. Sección de Conservación Preventiva del Instituto del Patrimonio Cultural de España. Ministerio de Cultura, 2009.

Plan Nacional de Conservación Preventiva. Burgos: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2011. Disponible en: <http://ipce.mcu.es/pdfs/PN_CONSERVACION_PREVENTIVA.pdf>

Guía para manipulación, embalaje, transporte y almacenamiento de bienes culturales muebles. Programa Nacional para Prevenir y Contrarrestar el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales. República de Colombia: Ministerio de Cultura. Dirección de Patrimonio, 2015. Disponible en: <http://www.mincultura.gov.co/areas/patrimonio/publicaciones/Documents/Gu%C3%ADa%20Manipulaci%C3%B3n%20final.pdf>

Herráez, J.A. et al. Manual de seguimiento y análisis de condiciones ambientales. Plan Nacional de Conservación Preventiva. En: Catálogo de publicaciones del Ministerio. Madrid: Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2014. Disponible en <https://sede.educacion.gob.es/publiventa/manual-de-seguimiento-y-analisis-decondiciones-ambientales/conservacion-restauracion-patrimonio-historicoartistico/20020C>

Enlaces recomendados

Reglamento de régimen interno del Máster Universitario Habilitante en Arquitectura y del Trabajo Fin de Máster (TFM/PFC), en el siguiente enlace: http://masteres.ugr.es/arquitectura/pages/reglamentomasterytfmpfcaprobadoenje141216/!

TRILLO DE LEYVA, JUAN LUIS, Cómo se hace un Proyecto Fin de Carrera, en el siguiente enlace:

http://es.slideshare.net/mayteescutia/como-se-hace-un-proyecto-fin-de-carrera

Metodología docente

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)

Evaluación Ordinaria

Al tratarse de una docencia de evaluación continua que culmina con la presentación del proyecto ante un tribunal, la participación del estudiante en el Aula-taller será fundamental e imprescindible para superar la asignatura e implicará la asistencia continua y participativa del estudiante durante todo el año para obtener el informe favorable que le permita presentar su trabajo ante el tribunal evaluador. El estudiante deberá asistir a todas las clases del curso con puntualidad y desarrollar su trabajo en el Aula-taller con presencia del profesorado. 

Los proyectos de los estudiantes serán sometidos a la crítica colectiva e individual del profesorado interviniente en la docencia durante las clases y a la entrega de sus trabajos en las fases de anteproyecto, proyecto básico, revisión de proyecto básico y preentregas de proyecto para convocatorias (proyecto básico y preejecución de las soluciones técnicas), así como en las correspondientes entregas. Para que el estudiante pueda proceder a la presentación del Trabajo Fin de Máster / Proyecto Fin de Carrera (TFM/PFC) para ser valorado por el tribunal deberá haber obtenido previamente un informe favorable por parte de los profesores responsables de cada subgrupo. Este informe será realizado a partir de los informes de los profesores implicados en la docencia tras la exposición pública del proyecto del estudiante ante el profesorado de la asignatura, en la fecha señalada en el calendario y con un tiempo de exposición máximo de 10 minutos en el que el estudiante explicará de manera sucinta las siguientes cuestiones: implantación urbanística en el lugar y relaciones con el entorno, solución arquitectónica con descripción de los programas y soluciones estructurales y técnico-constructivas empleadas, así como tipos de instalaciones propuestas.

Sin el informe favorable de los profesores responsables de cada subgrupo el estudiante no podrá presentar el proyecto para ser valorado por el tribunal. A los estudiantes que no hayan obtenido el informe favorable se les entregará un informe explicativo con las mejoras que deberán incorporar a sus proyectos.

La evaluación y calificación final de los Proyectos Fin de Carrera / Trabajo Fin de Máster (TFM/PFC) se llevará a cabo por un tribunal constituido a tal efecto. Los estudiantes del Máster Habilitante podrán ser llamados para exponer públicamente sus trabajos ante el tribunal mediante una presentación de los proyectos en el tiempo y las condiciones que se fijen para cada convocatoria. El acto será público y abierto al resto de profesores y estudiantes de la escuela, así como a cuantas personas decidan asistir al acto. Adicionalmente, los trabajos se podrán mostrar públicamente, de forma preferente en la sala de exposiciones de la escuela. Tras la exposición pública realizada como presentación por parte de los estudiantes, el tribunal deliberará y emitirá la calificación provisional de cada estudiante, que podrá ser apto o convocado a defensa.

En el acto de defensa, que tendrá lugar en la fecha anunciada con la convocatoria, por lo general al día siguiente, el estudiante expondrá el proyecto y responderá a las cuestiones planteadas por el Tribunal. Tras la finalización del acto de defensa cada Tribunal deliberará y emitirá las calificaciones definitivas de todos los estudiantes. Aquellos estudiantes que no superen la prueba recibirán del secretario del tribunal un informe razonado de su trabajo y las mejoras que deberán realizar para la siguiente convocatoria.

Con anterioridad a la exposición pública, los estudiantes deberán presentar sus trabajos en una fecha concreta de entrega anunciada en la convocatoria para realizarse con antelación suficiente a la sesión del tribunal también anunciada para ello. La formalización de la entrega se llevará a cabo mediante el documento completo y una copia digital del proyecto que se subirá simultáneamente a una plataforma de alojamiento temporal de la Universidad de Granada y a un servicio de alojamiento institucional propio de la Titulación del Máster, a fin de que los miembros del tribunal puedan conocer previamente los trabajos.

Para que la entrega sea efectiva la documentación deberá estar completa, conforme a los criterios generales de entrega y específicos sobre materias tecnológicas, y ordenada conforme a las recomendaciones de formatos, extensión y tamaño indicadas en los criterios y recomendaciones publicados en la página Web. Igualmente, para que la entrega sea efectiva, la documentación en formato digital deberá estar subida a una plataforma de alojamiento temporal y enviado el enlace a una dirección institucional anunciada en la convocatoria, así como subida toda la documentación a un servicio de alojamiento institucional facilitado, al que el estudiante tendrá acceso mediante la correspondiente comunicación del enlace correspondiente.

En el cronograma se recogen las fechas de las entregas por fases del trabajo con las sesiones críticas colectivas durante el curso, así como las fechas de presentación del Trabajo Fin de Máster / Proyecto Fin de Carrera (TFM/PFC) y las fechas estimadas de constitución del tribunal con la exposición pública.

La asignatura Trabajo Fin de Máster / Proyecto Fin de Carrera (TFM/PFC), cuenta con dos convocatorias, una ordinaria en julio y otra extraordinaria en septiembre. Resulta recomendable hacer uso de la convocatoria ordinaria, estando la convocatoria extraordinaria reservada para circunstancias excepcionales.

CONVOCATORIA ORDINARIA

Exposición para informe favorable:

Preentrega de Proyecto para convocatoria ordinaria. Exposición de trabajos de proyecto básico y preejecución de las soluciones técnicas) para obtener el informe favorable para la convocatoria ordinaria: 4 de marzo de 2024.

Tribunal y Exposición pública de los trabajos:

Convocatoria ordinaria:

Presentación de trabajos (entrega): 3 de julio de 2024.

Sesión de presentación por parte de los estudiantes y Reunión del tribunal: 118 de julio de 2024. Fecha estimada, pendiente de confirmación.

Sesión de Exposición de defensa: 19 de julio de 2024. Fecha estimada, pendiente de confirmación.

Evaluación Extraordinaria

CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA

Exposición para informe favorable:

Preentrega de Proyecto para convocatoria extraordinaria. Exposición de trabajos de proyecto básico y preejecución de las soluciones técnicas) para obtener el informe favorable para la convocatoria extraordinaria: 21 de mayo de 2024.

Tribunal y Exposición pública de los trabajos:

Convocatoria extraordinaria:

Presentación de trabajos (entrega): 4 de septiembre de 2024.

Sesión de presentación por parte de los estudiantes y Reunión del tribunal: 18 de septiembre de 2024. Fecha estimada, pendiente de confirmación.

Sesión de Exposición de defensa: 19 de septiembre de 2024. Fecha estimada, pendiente de confirmación.

Evaluación única final

Salvo que algún estudiante lo solicite y justifique en plazo y forma (procediéndose en ese caso al estudio de las circunstancias que puedan concurrir para que el Coordinador y la Comisión Académica del Máster puedan adoptar una decisión al respecto), la evaluación única final en TFM/PFC no procede, al ser exigible para que el proyecto presentado por el estudiante pueda ser evaluado por el Tribunal que previamente haya obtenido un informe positivo (favorable) por parte de los profesores de seguimiento tras la correspondiente preentrega, programada en el cronograma de la asignatura. Todo ello de manera adicional al requisito de asistencia continuada en el Taller que resulta exigible para que el estudiante pueda ser evaluado y su proyecto valorado mediante informes de seguimiento en correspondencia con las preentregas programadas.

Información adicional

Trabajo Fin de Máster / Proyecto Fin de Carrera (TFM/PFC) es una materia eminentemente práctica en la que el estudiante deberá tener presentes todos los conocimientos adquiridos en las asignaturas estudiadas en el Grado de Arquitectura.

Todo lo relativo al Trabajo Fin de Máster / Proyecto Fin de Carera (TMF/PFC), incluyendo esta guía docente, estará regulado por lo establecido en el Reglamento de régimen interno del Máster Universitario Habilitante en Arquitectura y del Trabajo Fin de Máster (TFM/PFC), que fue aprobado en Junta de Escuela el 14 de diciembre de 2016 y que se puede consultar mediante este enlace, siempre y cuando no se contradiga la normativa de la Universidad de Granada:

https://masteres.ugr.es/sites/master/arquitectura/public/inline-files/Reglamento-Master-y-TFM-PFC-aprobado-en-JE-14-12-16.pdf

Siguiendo las recomendaciones de la CRUE y del Secretariado de Inclusión y Diversidad de la UGR, los sistemas de adquisición y de evaluación de competencias recogidos en esta guía docente se aplicarán conforme al principio de diseño para todas las personas, facilitando el aprendizaje y la demostración de conocimientos de acuerdo a las necesidades y la diversidad funcional del estudiantado