LIDERAR DESDE LA ARQUITECTURA. UNA ETSAG CON IMPACTO
Os presento con ilusión y compromiso un proyecto de dirección académica que busca fortalecer la ETSAG y convertirla en un espacio inclusivo y modelo de referencia, donde toda la comunidad universitaria —estudiantes, profesorado y personal técnico, gestión, administración y servicios— tenga oportunidad de participar activamente en la toma de decisiones y en la construcción de un modelo formativo de excelencia que fortalezca el rol social del arquitecto como agente de cambio, capaz de responder a los retos actuales con responsabilidad y ética, expandiendo las oportunidades de competitividad en materias como la regeneración territorial y urbana, innovación social, rehabilitación y sostenibilidad, alineándonos así a las iniciativas de la propia UGR, en su compromiso con el territorio y la ciudadanía.
La ETSAG debe posicionarse como una institución que forme arquitectos no solo técnicamente competentes, sino también conscientes del impacto de sus intervenciones en el desarrollo urbano, la calidad de vida, el patrimonio cultural y el paisaje, con solvencia para competir en el exigente mundo laboral.
Este proyecto reconoce los logros alcanzados en movilidad estudiantil y docente, así como la implantación de la formación en inglés, junto con el avance significativo que supondrá el doctorado conjunto con las escuelas de Málaga y Sevilla. Sobre esta base, la ETSAG tiene el potencial de ampliar su proyección internacional mediante convenios con instituciones extranjeras de prestigio y programas de intercambio que enriquezcan la experiencia educativa de estudiantes y profesorado.
De este modo, se impulsará su visibilidad, consolidando a nuestra escuela como una plataforma de convergencia de debates y foros nacionales e internacionales.
Entre los objetivos clave se incluye la adaptación a nuevos marcos normativos, como la LOSU, la nueva Ley de la Calidad de la Arquitectura y el fortalecimiento de la innovación académica, con especial atención al Máster Habilitante y al Doctorado.
Es importante la integración de la ETSAG en el Espacio Alumni de la UGR, un punto de conexión para egresados que impulsa iniciativas de formación de posgrado a través de diversas plataformas de mentoría, mecenazgo y programas como «Recíclate» o «Microcredenciales», orientados a mejorar la empleabilidad y proporcionar herramientas para gestionar la incertidumbre del mercado laboral.
Asimismo, es prioritario el fomento de una gestión participativa y transparente, que impulse la promoción del PDI y PTGAS, con el imprescindible respaldo de este último. Para ello, se propone la creación de comisiones consultivas ágiles, con objetivos concretos, y el desarrollo de herramientas que faciliten el acceso a información actualizada.
Pongo a vuestra disposición mi experiencia en el ejercicio profesional, la docencia, la investigación y, especialmente, en la gestión académica y en instituciones profesionales. Invito, sin excepción, a todos los miembros de nuestra comunidad a sumarse a esta apuesta por la evolución. Desde una perspectiva colaborativa, inclusiva y con un firme compromiso de servicio público, construyamos una ETSAG más competitiva, fuerte, unida e influyente en el mundo de la arquitectura, capaz de proyectar talentos con impacto, fieles a su compromiso ético y preparados para afrontar los desafíos del futuro.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
CANDIDATURA_ROSER MARTINEZ RAMOS | 1.83 MB |