
Queridos estudiantes, PTGAS y PDI
Cuando el viernes 7 de marzo empezó la campaña me di prisa en publicar el programa electoral. A primera hora. En la limitación de 21 páginas hice un desglose por sectores (Estudiantes, PTGAS y PDI) y una descripción de subdirecciones con contenidos y retos. Por favor, leedlo. Ahí me he comprometido por escrito con actuaciones concretas, no genéricas. Una forma necesaria de transparencia y compromiso. En el capítulo dos “Estructura y retos del equipo de dirección”, desde la página 11 a la 20.
Con ánimo de abrir boca y que vayáis a aquello que os interese, describo por aquí esquemáticamente alguna de las subdirecciones nuevas o modificadas.
La subdirección de Ordenación Académica e Infraestructuras, integrará también parte de la organización del Máster, visibilizando que ambas titulaciones son necesarias para la habilitación de arquitecto. Además, se propone la simplificación del calendario de exámenes con horas de celebración, reforzar los miércoles, establecer cursos de automatrícula, eliminación de alguna asignatura llave, establecimiento de tablas de convalidación, estudios de propuestas de dobles titulaciones (especialmente con Ingeniería Civil), así como la realización de un diagnóstico riguroso del plan de estudios. En esta subdirección se integra “infraestructuras”, para la que se propone, completar la electrificación de las mesas, arreglar el conmutador del grupo electrógeno, establecimiento de espacios semilleros de estudios de arquitectura y urbanismo, establecimiento de espacios para grupos de investigación; así como explicación mediantes QR de la escuela por personas de reconocido prestigio.
La subdirección de Laboratorios, Investigación y Acreditación, es nueva. Para hacernos más fuertes ahí donde más lo necesitamos. En ella se plantea la consolidación del laboratorio de tecnología con un muestrario interactivo de materiales de estructuras, instalaciones y construcción, la promoción de grupos de investigación multidisciplinares, la ayuda en la acreditación del PDI, la ayuda en la solicitud de proyectos de investigación competitivos y la solicitud de sexenios de investigación y transferencia. También se propone la coordinación del Maker-Space con sus necesidades de ampliación de horario y mantenimiento de instalaciones, así como del Centro de Documentación, con sus apasionantes retos de archivo digital de tantos proyectos/documentos que son ya un bien inmaterial en riesgo de desaparición.
Otra subdirección que pasa a ser distinta es la de Doctorado y Experiencia Profesional, que va encaminada a visibilizar dos facetas que deben ir unidas, el inicio de la carrera científica y la necesaria experiencia profesional. Se trata de consolidar algo ya iniciado, el programa de doctorado entre Sevilla, Málaga y Granada, así como la promoción del ejercicio profesional. También se busca, el fomento de la experiencia profesional en créditos de libre configuración y prácticas externas curriculares (en coordinación con Ordenación Académica); así como, la propuesta conjunta con departamentos de la justa valoración, en ciertas plazas, de la experiencia profesional.
La subdirección de Garantía de la Calidad es también es nueva. Es necesaria e integrará grado y máster. Pero para ver justificación y contenido, tenéis que ir al programa electoral que, una vez más, adjunto.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Rafael García Quesada_Programa electoral.pdf | 705 KB |