Guía docente de Monográfico de Urbanismo y Paisaje (20911AD)

Curso 2024/2025
Fecha de aprobación: 20/06/2024

Grado

Grado en Estudios de Arquitectura

Rama

Ingeniería y Arquitectura

Módulo

Módulo de Optatividad

Materia

Monográfico de Urbanismo y Paisaje

Curso

3

Semestre

2

Créditos

6

Tipo

Optativa

Profesorado

Teórico

  • Belén Bravo Rodríguez. Grupo: A
  • Alberto Matarán Ruiz. Grupo: A

Práctico

  • Belén Bravo Rodríguez Grupo: 1
  • Alberto Matarán Ruiz Grupo: 1

Tutorías

Belén Bravo Rodríguez

Email
  • Primer semestre
    • Martes de 10:30 a 13:30 (Despacho Etsa)
    • Miércoles de 10:30 a 13:30 (Despacho Etsa)
  • Segundo semestre
    • Martes de 10:30 a 13:30 (Despacho Etsa)
    • Miércoles de 13:30 a 13:30 (Despacho Etsa)

Alberto Matarán Ruiz

Email
  • Primer semestre
    • Martes de 10:00 a 14:00 (Despacho Etsa)
    • Jueves de 10:00 a 14:00 (Despacho Etsa)
  • Segundo semestre
    • Martes de 10:00 a 14:00 (Despacho Etsa)
    • Jueves de 10:00 a 14:00 (Despacho Etsa)

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

Se recomienda tener cursadas las asignaturas Expresión gráfica arquitectónica 1, 2 y 3, correspondientes a las Unidades Docentes 1, 2 y 3. Por otra parte, de acuerdo con la filosofía del Plan de Estudios y al objeto de que se pueda establecer un programa horizontal conjunto, se recomienda cursarla junto con las correspondientes asignaturas de las Unidades Docentes 6, 8 y 9.

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

De acuerdo con el Plan de Estudios del Título de Grado en Arquitectura de la Universidad de Granada, los contenidos de esta materia son los siguientes:

  • Nuevas y viejas cartografías, en el proyecto de las metrópolis. Metodologías de análisis de proyectos, estrategias y planeamiento. Calidad iconográfica y comunicacional del análisis en el proyecto urbano. Elaboración de imágenes y cartografías con atributos, cifras, relaciones,...que caracterizan los lugares y las ciudades.
  • Los proyectos de escala intermedia. La arquitectura de las ciudades. Áreas polivalentes por su diversidad actual y compatibilidad entre usos. Experiencias de planeamiento y proyecto de áreas periurbanas y parques urbanos en el mediterráneo.
  • Procesos metropolitanos sociales y físicos.
  • La construcción de la ciudad desde los grandes trazados y redes. Movilidad.
  • Proyectos de nueva centralidad. Nuevas polaridades e intersecciones urbanas.
  • Estrategias y proyectos para la ciudad y el territorio. El proyecto urbano local en un mundo global.
  • Las arquitecturas de escala territorial. Grandes equipamientos y áreas post-industriales.
  • Continuidades entre usos notables, valores ambientales e hitos paisajísticos.
  • Conexiones y superposiciones entre los paisajes urbanizados, la malla natural y la agraria. Agua y territorio.

Competencias

Competencias Generales

  • CG01. Capacidad de análisis y síntesis 
  • CG02. Capacidad de organización y planificación 
  • CG03. Comunicación oral y escrita en la lengua nativa 
  • CG04. Conocimiento de una lengua extranjera 
  • CG05. Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio 
  • CG06. Capacidad de gestión de la información 
  • CG07. Resolución de problemas 
  • CG08. Toma de decisiones 
  • CG09. Trabajo en equipo 
  • CG10. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar 
  • CG11. Trabajo en un contexto internacional 
  • CG12. Habilidades en las relaciones interpersonales 
  • CG13. Reconocimiento de la diversidad y la multiculturalidad 
  • CG14. Razonamiento crítico 
  • CG15. Compromiso ético 
  • CG16. Aprendizaje autónomo 
  • CG17. Adaptación a nuevas situaciones 
  • CG18. Creatividad 
  • CG19. Liderazgo 
  • CG20. Conocimiento de otras culturas y costumbres 

Competencias Específicas

  • CE09. Aptitud para la concepción, la práctica y desarrollo de: a) Proyectos básicos y de ejecución, croquis y anteproyectos; b) Proyectos urbanos; c) Dirección de obras. 
  • CE10. Aptitud para: a) Elaborar programas funcionales de edificios y espacios urbanos; b) Intervenir en y conservar, restaurar y rehabilitar el patrimonio construido; c) Suprimir barreras arquitectónicas; d) Ejercer la crítica arquitectónica; e) Resolver el acondicionamiento ambiental pasivo, incluyendo el aislamiento térmico y acústico, el control climático, el rendimiento energético y la iluminación natural; f) Catalogar el patrimonio edificado y urbano y planificar su protección. 
  • CE11. Capacidad para: a) Realizar proyectos de seguridad, evacuación y protección en inmuebles; b) Redactar proyectos de obra civil; c) Diseñar y ejecutar trazados urbanos y proyectos de urbanización, jardinería y paisaje; d) Aplicar normas y ordenanzas urbanísticas; e) Elaborar estudios medioambientales, paisajísticos y de corrección de impactos ambientales. 
  • CE12. Conocimiento adecuado de: a) Las teorías generales de la forma, la composición y los tipos arquitectónicos; b) La historia general de la arquitectura; c) Los métodos de estudio de los procesos de simbolización, las funciones prácticas y la ergonomía; d) Los métodos de estudio de las necesidades sociales, la calidad de vida, la habitabilidad y los programas básicos de vivienda; e) La ecología, la sostenibilidad y los principios de conservación de recursos energéticos y medioambientales; f) Las tradiciones arquitectónicas, urbanísticas y paisajísticas de la cultura occidental, así como de sus fundamentos técnicos, climáticos, económicos, sociales e ideológicos; g) La estética y la teoría e historia de las bellas artes y las artes aplicadas; h) La relación entre los patrones culturales y las responsabilidades sociales del arquitecto; i) Las bases de la arquitectura vernácula; j) La sociología, teoría, economía e historia urbanas; k) Los fundamentos metodológicos del planeamiento urbano y la ordenación territorial y metropolitana; l) Los mecanismos de redacción y gestión de los planes urbanísticos a cualquier escala. 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

  • Aptitud para el análisis, la valoración y el proyecto de los espacios abiertos como entorno físico integrador de los actuales procesos y transformaciones urbanas.
  • Conocimiento adecuado y aplicado al proyecto del espacio abierto, en todas sus variaciones morfotipológicas, como estructura relevante en la readecuación del mosaico urbano discontinuo.
  • Conocimiento del proyecto de la malla de valores ambientales, generación de escenarios de desarrollo espacial más equilibrados.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

La asignatura se estructura en tres bloques cuyos contenidos se desarrollarán tanto desde un punto de vista teórico como práctico. Estos bloques profundizarán en los contenidos propios de las asignaturas de Urbanismo del Grado, diversificando las temáticas de estudio y desde una actitud innovadora. Los contenidos teóricos se centran en la dimensión del paisaje en el urbanismo y en el proyecto urbano, concretándose en el proyecto del sistema de espacios libres; por un lado se aporta una visión histórica del paisaje y su evolución en la práctica arquitectónica, así como diferentes herramientas y planteamientos posibles para su proyecto.

  • Bloque 1: Introducción a los fundamentos del paisaje / La representación del paisaje
  • Bloque 2: Dimensión social del espacio público / Herramientas de caracterización sociológica de los entornos urbanos para su incorporación en el proyecto del paisaje y del espacio público.
  • Bloque 3: Estrategias para el análisis y el proyecto del espacio público: diseño participativo / El diseño programático y de los ambientes

Práctico

El curso se desarrollará en el espacio de taller, que se constituirá como un laboratorio de trabajo individual y colectivo, donde se favorecerá el debate, el intercambio, la participación, la creación y la investigación.

  1. Metodologías de investigación cartográfica (Dibujar el Paisaje) Se profundizará en las herramientas gráficas y los instrumentos para una metodología de observación y aprehensión de la realidad y de los contextos de proyecto. Se profundizará en la innovación y la experimentación con recursos gráficos adaptados a cada faceta de estudio, aspectos ambientales, flujos, ecosistémicos, morfológicos, etc. La representación multidimensional (relación entre la información espacial y bidimensional), multiescalar, materialidad, temporalidad, etc.
  2. Criterios para un diagnóstico múltiple de los entornos urbanos y territoriales (Valorar el Paisaje) Se realizarán trabajos de investigación teórica y práctica sobre los diferentes aspectos que influyen en la definición de las condiciones del entorno, y que deben ser contemplados en el desarrollo del proyecto urbano. La ecología, paisaje, movilidad, participación ciudadana, historia, tectónica, dinámica, flujos, uso y funciones, etc… son aspectos que deben ser considerados necesariamente en el diagnóstico y proyecto, y para su conocimiento se precisará de una búsqueda bibliográfica que se compartirá y debatirá en el taller.
  3. El proyecto del espacio colectivo. (Proyectar el Paisaje) El objetivo central del taller será el proyecto urbano del espacio público, desde actitudes innovadoras que integren los cambios sociales recientes, las nuevas experiencias en el uso del espacio público, valores ecológicos y ambientales del espacio urbano que diluyen las fronteras de lo urbano y lo rural. El curso se desarrollará en el espacio de taller, que se constituirá como un laboratorio de trabajo individual y colectivo, donde se favorecerá el debate, el intercambio, la participación, la creación y la investigación.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

  • CLEMENT, G. (2018). Manifiesto del Tercer paisaje. Editorial GG.
  • MARQUEZ, F. (2011). Planificación, diseño y gestión participativa del paisaje. Buenos Aires: Nobuko.
  • NOGUÉ,J. (2007). La construcción social del paisaje. Madrid: Biblioteca Nueva.
  • GEHL, J. (2014). Ciudades para la gente [en línea]. Buenos Aires: Infinito.[Consulta: 27/07/2022]. Disponible a: https://elibro.net/es/lc/upcatalunya/titulos/78891. ISBN 9789879393802
  • BORJA, J.y MUXÍ, Z. (2003) El espacio público: ciudad y ciudadanía. Barcelona, Diputació de Barcelona. CASTELLS, M. (2006) La sociedad red: una visión global. Madrid, Alianza Editorial.
  • CÁMARA, C. (2012) “Las iniciativas de participación ciudadana en el urbanismo. El urbanismo participativo, una nueva forma de entender la ciudad y la ciudadanía en la configuración de espacios públicos”, en URBS. Revista de Estudios Urbanos y Ciencias Sociales, nº 2 (1), 19-32. VILLASANTE, T. et al. (2009) Metodologías participativas. Madrid, Observatorio Internacional de Ciudadanía y Medio Ambiente Sostenible (CIMAS)
  • BETTINI, V. (2004) Ecologia Urbana.Torino,
  • DRAMSTAD, W.E; Olson, J.D y Forman, R.T.T (2005) Principios de ecología del paisaje en arquitectura del paisaje y planificación territorial. Fundación Conde del Valle de Salazar.
  • LAURIE, M. (1975). Introducción a la arquitectura del paisaje. Barcelona, Gustavo Gili.
  • PÉREZ, J. (2020) El proyecto del paisaje: arquitectura, urbanismo y ecología. Editorial Universidad Politécnica de Valencia.
  • ZIMMERMANN, A. (2008). Constructing landscape : materials, techniques, structural components. Basel: Birkhäuser.
  • PLA, M., CLEMENT, G., LANDROVE, S. (2018). Manifiesto del Tercer Paisaje. Barcelona: Gustavo Gili.
  • PAISEA, revista. http://www.paisea.com/en/
  • Geometría, revista. https://www.geometriadigital.com/

Metodología docente

  • MD01. Lección magistral/expositiva 
  • MD02. Sesiones de discusión y debate 
  • MD03. Resolución de problemas y estudio de casos prácticos 
  • MD05. Prácticas de campo 
  • MD07. Seminarios 
  • MD10. Realización de trabajos en grupo 
  • MD11. Realización de trabajos individuales 

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)

Evaluación Ordinaria

Los instrumentos de evaluación serán los siguientes:

EV-I1, EV-I2, EV-I3, EV-I4, EV-I5:

Los ejercicios teóricos y prácticos, tal como están planteados, podrán a prueba la capacidad de los alumnos para informarse y formarse en los conocimientos propios de la asignatura, así como su potencial de respuesta a las cuestiones planteadas. La asistencia continuada a las clases y talleres, así como a las sesiones críticas de los trabajos, facilitará el intercambio público de información y formación entre profesor y alumnos -y entre los propios alumnos- así como la evaluación constante de su labor.

Los criterios de evaluación serán los siguientes:

  • EV-C1 Constatación del dominio de los contenidos: Su verificación se realizará con la exposición pública y presentación de los trabajos en formato digital. Dónde se constatará: el método científico, la expresión gráfica de los conceptos básicos, la idoneidad de la escala elegida, la capacidad de síntesis y el nivel lógico de complejidad.
  • EV-C2 Valoración de los trabajos realizados: Se calificarán separadamente los ejercicios prácticos, así como el ejercicio teórico. En todos los casos se valorará positivamente la expresión clara, sencilla y ordenada de las propias ideas.
  • EV-C3 Grado de implicación y actitud del alumnado: En las fechas periódicamente fijadas para las exposiciones, los equipos de alumnos expondrán públicamente los resultados de sus trabajos tanto prácticos como teóricos, valorándose especialmente el interés, la claridad, la concreción y la aptitud.
  • EV-C4 Asistencia: La calificación final matizará la nota obtenida -al alza o a la baja- en función de la participación, la asistencia a las lecciones teóricas y prácticas y la actitud general demostrada por el alumno a lo largo del curso. Se establece una obligatoriedad de asistencia a las clases teóricas y prácticas del 80%.
  • EV-C5 Evaluación numérica: La evaluación obligatoriamente será continua y la nota final se obtendrá valorando con un 70% los trabajos prácticos y con un 30% los teóricos. Las calificaciones parciales positivas obtenidas en convocatoria ordinaria se guardarán hasta la convocatoria extraordinaria, de manera que el alumnado que no haya superado la asignatura podrá revisar tan solo los trabajos evaluados negativamente y volverlos a presentar en la fecha prevista para el examen extraordinario.

Siguiendo las recomendaciones de la CRUE y del Secretariado de Inclusión y Diversidad de la UGR, los sistemas de adquisición y de Evaluación de competencias recogidos en esta guía docente se aplicarán conforme al principio de diseño para todas las personas, facilitando el aprendizaje y la demostración de conocimientos de acuerdo a las necesidades y la diversidad funcional del alumnado.

Evaluación Extraordinaria

La evaluación extraordinaria consistirá en la entrega y exposición verbal de todos los trabajos propuestos a lo largo del curso que corresponderá a la calificación de los contenidos prácticos. Para los contenidos teóricos se entregará un análisis crítico de los textos y artículos entregados a lo largo del curso. La calificación final se obtendrá valorando como un 70% los contenidos prácticos y un 30% los teóricos.

Evaluación única final

Los alumnos que opten por una prueba de evaluación única habrán de solicitarla reglamentariamente. Dicha prueba consistirá en la entrega y exposición verbal de todos los trabajos prácticos propuestos a lo largo del curso y la entrega de un análisis crítico de los textos y artículos entregados a lo largo del curso. La calificación final se obtendrá valorando como un 70% los contenidos prácticos y un 30% los teóricos.

Información adicional

Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).