Estudiantes de movilidad saliente

Conoce las distintas posibilidades de movilidad para estudiantes de grado.

Estancias largas de estudios:

  1. Programa Erasmus+, Europa y Suiza
    • Con destino a universidades socias en el marco del programa Erasmus+ con países de la Unión Europea, incluyendo Alianza Arqus, terceros países no asociados al programa (Turquía, Noruega, Islandia, Liechtenstein, Serbia y Macedonia del Norte) y el programa Swiss-European Mobility Programme para universidades de Suiza.
  2. Intercambio
    • Con destino a universidades de todo el mundo en el marco de convenios bilaterales (América Latina, Norteamérica, Oceanía, Asia, Países Árabes y el Mediterráneo, etc.)
  3. Libre movilidad
    • Estancia de estudios en otra Universidad fuera de España al margen de los convenios y convocatorias de la UGR. Como norma general, la estancia de Libre Movilidad puede ser en cualquier universidad extranjera. No obstante, se excluyen expresamente de esta modalidad de movilidad los destinos con los que exista acuerdo de movilidad de estudiantes vigente abierta a la titulación a la que pertenezca quien solicita la movilidad, salvo casos excepcionales autorizados por el Vicerrectorado de Internacionalización.

Otras estancias:

  1. Movilidad Combinada de corta duración (BM) y Programas Intensivos combinados (BIP)
  2. Cursos de Verano
  3. Lectorados
  4. Prácticas
  5. Voluntariado CICODE
  6. CeiMar

 

Por donde empezar:

Lo primero sería decidir en que programa de movilidad quieres participar. Cada uno tiene sus peculiaridades tanto administrativas como académicas.

Instrucciones para la elaboración de acuerdo de estudios

Cartel Movilidad 24/25

  1. Los estudiantes que hayan sido seleccionados para el Programa Erasmus e Intercambio, (Plan Propio), van a disponer de un tutor según el país al que pertenezca la Universidad de acogida. De este modo, tras la firma del acuerdo de estudios o de la respectiva modificación por el tutor, se podrá iniciar el procedimiento en sede electrónica y formalizar el mismo/a:
  2. Se debe remitir la propuesta nacional o internacional, en formato WORD (.doc o .docx), desde su correo electrónico institucional (xxx@correo.ugr.es) al TUTOR DOCENTE correspondiente, junto con las Guías Docentes de todas y cada una de las asignaturas de destino que formen parte del acuerdo de estudios.
  3. El nuevo listado de los tutores es el siguiente:

Tutores docentes de movilidad saliente curso 2025/2026

NOMBRE

CORREO ELECTRÓNICO

DESTINOS

Profª. Belén Bravo Rodríguez

@email

PORTUGAL

ITALIA: Bolonia

Prof. David Cabrera Manzano

@email

ITALIA: Catania, Milán, Nápoles, Ferrara

Prof. Fernando Osuna Pérez

ferospe@ugr.es

FRANCIA

Prof. Fernando Gómez Martínez

@email

PLAN PROPIO INTERCAMBIO: Brasil, China, Bosnia

SICUE

Prof. José Carlos López Cervantes

@email

AUSTRIA

ALEMANIA: Hildesheim, Weimar

ITALIA: Pavía, Roma Tre, Turín

Prof. Miguel Martínez Monedero

@email ITALIA: Bari, Reggio Calabria, Camerino, Chieti
Prof. Jorge Gabriel Molinero Sánchez @email POLONIA
Profª. Concepción Rodríguez Moreno @email

PLAN PROPIO INTERCAMBIO: Argentina, Chile, Colombia

SICUE

Profª. Cintya Eva Sánchez Morales @email

BULGARIA

GRECIA

RUMANÍA

TURQUÍA

Prof. Antonio José Serrano Jiménez @email

BÉLGICA

REPÚBLICA CHECA

ITALIA: Parma

 

  1. El TUTOR DOCENTE procederá a evaluar la adecuación de la propuesta formulada por el estudiante, una vez firmada por el TUTOR DOCENTE deberá ser ratificada con la firma del COORDINADOR ERASMUS de la ETSAg, momento en el que la ORI-ETSAg remitirá por correo electrónico la propuesta firmada al estudiante.
  2. Si la propuesta no es aprobada por el TUTOR DOCENTE, éste informará mediante email el resultado de forma motivada. El estudiante deberá proponer una nueva propuesta al TUTOR DOCENTE utilizando el mismo medio, siguiendo las recomendaciones que el propio TUTOR DOCENTE le haya proporcionado, hasta su aprobación.
  3. Si la propuesta es aprobada y firmada tanto por el TUTOR DOCENTE como por el COORDINADOR ERASMUS, el estudiante deberá adjuntarla en el procedimiento habilitado en la Sede Electrónica para formalizar su acuerdo de estudios (Learning Agreement) y su comprobación. Una vez validado el acuerdo generado se deberá aportar a su universidad de acogida para la firma y sello.

Otras recomendaciones:

  • No es necesario traducir los nombres de las asignaturas ni los programas docentes.
  • Las asignaturas de ORIGEN que presentan una vertiente netamente proyectual, como son las diferentes asignaturas de Proyectos y las de Urbanismo, deberían proponerse su equivalencia en DESTINO igualmente con asignaturas con alto componente proyectual, y no únicamente con asignaturas de carácter teórico.
  • Con carácter general se evitarán los acuerdos con carga docente desequilibrada que excedan notablemente la carga docente de un curso académico en un área específica. De este modo se procurará no incorporar más de dos semestres de cada área. Es decir no se aceptarán acuerdos con más de dos asignaturas obligatorias de Proyectos, más de dos asignaturas obligatorias de Urbanismo, más de dos asignaturas obligatorias de Estructuras, más de dos asignaturas obligatorias de Construcción, o más de dos asignaturas obligatorias de Instalaciones.

Movilidad Internacional

  • Ampliación de la estancia:

Para solicitar ampliación de estancia es necesario, en primer lugar, que el estudiante se encuentre en destino. No se tramitan ampliaciones antes del inicio de la movilidad. Hay que solicitar la ampliación al menos un mes antes de la fecha final de estancia prevista en el Convenio. La ampliación de estancia NO SIEMPRE SUPONE ampliación de la financiación, que deberá estudiarse por parte del Vicerrectorado de Internacionalización. Cuando estés en destino deberás preguntar allí si te autorizan la ampliación. Si tienes su consentimiento podrás solicitarnos la ampliación.

Pasos para tramitar una ampliación de estancia una vez que el alumno está en destino, le han autorizado en destino la ampliación y un mes antes de que finalice su estancia:

  1. Escribe a vrietsa@ugr.es y nos informas sobre tu interés en ampliar estancia y sobre la viabilidad académica de dicha ampliación (tras comprobar la oferta académica del segundo cuatrimestre…)
  2. Te enviaremos un documento: La “Autorización de ampliación” o Enmienda para que la completes y nos la devuelvas firmada por ti.
  3. Te la devolveremos firmada por el subdirector de Internacionalización.
  4. Debes subirlos a través de sede electrónica (Solicitud Genérica) seleccionando como destinatario a la ORI Central: https://sede.ugr.es/procs/Solicitud-generica-para-la-UGR/
  5. Recibirás un correo electrónico de la ORI Central informando sobre tu solicitud (autorización de ampliación en su caso, ampliación de ayudas en su caso, extensión del seguro…)
  6. Después de tener la autorización de destino, nuestra y de la ORI central podrás tramitar el nuevo acuerdo de estudios.

FAQs preguntas frecuentes