Creadores debaten en la ETSAG sobre el potencial cultural de Granada para 2031

Jue, 17/04/2025 - 11:59
0
personas posando en la ETSAG

El diario El Mundo, en su edición de Andalucía del miércoles 16 de abril, publicó un artículo firmado por Manuel Mateo Pérez sobre la candidatura de Granada a Capital Europea de la Cultura en 2031. El texto recoge las opiniones de diversos creadores granadinos sobre las fortalezas de la ciudad para obtener este reconocimiento.

Entre los entrevistados se encuentran dos profesores de la Escuela de Arquitectura de Granada. Roser Martínez Ramos,  recién nombrada directora de la ETSAG, destaca que Granada es un lugar donde la cultura se vive, se escribe, se pinta y se proyecta, transformándose constantemente. Subraya el potencial de la Escuela de Arquitectura, con su elevado número de alumnas, como un espacio donde la cultura no solo es herencia, sino también herramienta para el futuro, un laboratorio donde arte, pensamiento y técnica se entrelazan en un edificio icónico rehabilitado por Víctor López Cotelo.

Por su parte, nuestro profesor Juan Domingo Santos defiende que Granada se está reencontrando con su territorio, respetando su pasado y paisaje. Aboga por restablecer un diálogo con la Vega, mencionando el proyecto del Atrio de la Alhambra en el que participó. Considera que iniciativas como la conexión con la fábrica de San Isidro, proyecto de la Universidad de Granada enfocado en investigación e innovación frente al cambio climático, son una excelente carta de presentación, demostrando el compromiso de la ciudad con su patrimonio y una modernidad sostenible.

El artículo de Manuel Mateo Pérez explora las razones por las que Granada merece ser Capital Europea de la Cultura a través de la visión de creadores de diversas disciplinas, resaltando la rica historia, la activa vida universitaria y la necesidad de un mayor apoyo e inversión en el ámbito cultural para alcanzar este objetivo.

Acceso a la publicación:

Por qué Granada merece ser Capital Europea de la Cultura: los creadores hablan

EL MUNDO habla con varios creadores y gestores vinculados a la ciudad de la Alhambra para repasar sus virtudes desde la tradición y la modernidad