

Desde la Escuela queremos felicitar a nuestro profesor del departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica y en la Ingeniería, José Francisco García-Sánchez que el pasado 27 de febrero obtuvo la acreditación a profesor Titular por la ANECA, promocionando así a Profesor Permanente Laboral (PPL).
En la ETSAG valoramos enormemente a nuestros profesores, cuyo prestigio y los premios que obtienen a nivel nacional e internacional son un reflejo del alto nivel de nuestra Escuela.
La labor de José Francisco García-Sánchez ha sido reconocida recientemente con la Mención de Honor en los Premios de Arquitectura de Andalucía 2024, destacando su trayectoria profesional emergente.
José Francisco García-Sánchez. Doctor Arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid (2020). Arquitecto en la ETS de Arquitectura de Granada y Máster de Proyectos Arquitectónicos Avanzados (MPAA-2) en la ETS de Arquitectura de Madrid. Profesor de Proyectos Arquitectónicos en la Universidad de Granada (2021-actualidad), en la Universidad Politécnica de Madrid (2016-2020) y en la UPCT (2010-2015). Compagina la docencia, la investigación y la práctica profesional.
Premio en la categoría de 'Investigación' en la XVI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (2023). Nominado al Premio Mies van der Rohe Award / EU Prize for Contemporany Architecture (2022). Primer Premio en el VII Premio IUACC a la Mejor Tesis Doctoral convocado por la Universidad de Sevilla (2022). Premio ARCO del Colegio de Arquitectos de Almería (2016). Mención de Honor en el Premio de Arquitectura de Andalucía. Categoría 'Trayectoria Profesional Emergente' (2024). Premio Alonso Cano (2007) de la Universidad de Granada. Finalista en el 'Cemex Building Award' (2017) y en la VII Convocatoria Arquia/Próxima (2020). Ha obtenido el PREMIO ARCO (2012-2016) que otorga el Colegio Oficial de Arquitectos de Almería. Seleccionado en los VI Premios de Arquitectura Enor (2014 y 2020), en la convocatoria 'Procesos Arquitectónicos' del CSCAE (2014), en la XV Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires (2015 y 2019), en la VIII Bienal Internacional de Arquitectura de Santa Cruz - BASC (2022), y en los premios 'ARQUIA PRÓXIMA' (2016) —siendo finalista en la edición de 2020. Ha recibido una Mención en la categoría 'Habitar' del 'Palmarés Architecture Aluminium TECHNAL' (2020). Ha sido Finalista en el 'Premio Obras Cemex 2017' en la categoría de edificio sostenible (Cemex Building Award 2017 / Sustainable Building), en los XII Premios de Arquitectura e Interiorismo de Porcelanosa (2019), en los V Premios A+ ArquitecturaPlus (2019), en los premios Piscina & Wellness de Barcelona (2019). Finalista en el HERSUS Prize on Modern Heritage (2023), organizado por la Cátedra UNESCO y la Comisión Europea. Primer Premio 'Textos de Investigación' en el Foro Cerámico Hispalyt (2019).