Presentación del libro "El Legado Eterno" de Fex Maldonado
El viernes 14 de marzo a las 19:00 tendrá lugar en el Aula Magna de la ETSAG, la presentación del libro "El legado eterno" de Fex Maldonado.
El viernes 14 de marzo a las 19:00 tendrá lugar en el Aula Magna de la ETSAG, la presentación del libro "El legado eterno" de Fex Maldonado.
La jornada se podrá seguir a través de sala de Google Meet habilitada para tal fin.
El empleo para los arquitectos necesita redefinirse tras la crisis económica e inmobiliaria de la última década. A partir de este planteamiento, el Máster Habilitante en Arquitectura de la ETSAGr propone una octava jornada que ayude a los estudiantes de los últimos cursos del Grado y especialmente a los del Máster Habilitante en su orientación profesional y empleabilidad.
La jornada está prevista en una sesión de mañana y otra de tarde en la que se contará, además de una charla de orientación, con ponencias de egresados que transmitirán su experiencia en instituciones públicas, empresas y estudios de arquitectura. Posteriormente a esos Testimonios se generarán unos Debates con participación de los ponentes y de los estudiantes para mejorar el conocimiento sobre inserción laboral y favorecer el éxito en la búsqueda de empleo de cara al futuro profesional de los estudiantes de arquitectura.
Damos difusión para toda la comunidad educativa de la ETSAG de una información que nos remite la Delegación de Estudiantes de la Escuela en el marco de la campaña electoral de elecciones a director/a de la ETSAG.
La DEAG ha organizado un debate este miércoles día 12 de marzo en el Aula Magna a partir de las 11:00 horas y en él nos cuentan que servirá de presentación de las tres candidaturas a dirección de la escuela que como sabéis son:
Estáis todos invitados a venir y a ser partícipes de este momento tan relevante para la escuela.
Recordamos además que toda la información sobre la campaña electoral lo podéis encontrar en siguiente enlace de nuestra web.
La jornada tendrá lugar el martes 11 de marzo de 2025 en el Taller T-10 de ETSAGr, a las 13:00 para los grupos A y B de Máster.
La jornada formativa Respuestas de Pladur a las exigencias del CTE la impartirá Pedro Bañasco Liñán, Técnico de Pladur.
A continuación, Carlos Aguirre Cobo presentará la XXXV edición del Concurso de Soluciones Constructivas Pladur, que en esta ocasión tiene como emplazamiento el Santuario de Aránzazu.
La jornada está organizada por el Máster Universitario Habilitante en Arquitectura y por la empresa Pladur, como actividad de especial interés para los estudiantes del Máster y abierta para el resto de estudiantes de la ETSAGr.
Argumento
La película comienza con Chihiro y su familia tomando un atajo que los lleva a un misterioso túnel. Al otro lado, encuentran un pueblo fantasmal donde sus padres se transforman en cerdos después de comer comida prohibida. Chihiro debe trabajar en un balneario para dioses, propiedad de la bruja Yubaba, para sobrevivir y encontrar una forma de liberar a sus padres.
Personajes y Temas
Chihiro: La protagonista, una niña caprichosa que aprende a madurar y enfrentar sus miedos.
Haku: Un misterioso aliado que ayuda a Chihiro en su aventura.
Yubaba: La dueña del balneario, una bruja cruel que controla a las personas robándoles sus nombres.
La película explora temas como la madurez, la perseverancia y el respeto por la naturaleza. Un ejemplo destacado es la limpieza del dios del río contaminado, que simboliza la importancia del cuidado ambiental.
Los profesores Juan Domingo Santos y Carmen Moreno Álvarez han sido invitados a participar en este simposio que se celebrará mañana 11 de marzo en Oporto.
LIDERAR DESDE LA ARQUITECTURA. UNA ETSAG CON IMPACTO
Os presento con ilusión y compromiso un proyecto de dirección académica que busca fortalecer la ETSAG y convertirla en un espacio inclusivo y modelo de referencia, donde toda la comunidad universitaria —estudiantes, profesorado y personal técnico, gestión, administración y servicios— tenga oportunidad de participar activamente en la toma de decisiones y en la construcción de un modelo formativo de excelencia que fortalezca el rol social del arquitecto como agente de cambio, capaz de responder a los retos actuales con responsabilidad y ética, expandiendo las oportunidades de competitividad en materias como la regeneración territorial y urbana, innovación social, rehabilitación y sostenibilidad, alineándonos así a las iniciativas de la propia UGR, en su compromiso con el territorio y la ciudadanía.
La próxima semana comenzará el ciclo "Salud y Mujer" con el encuentro titulado "Endometriosis y Síndrome de ovario poliquístico: Resolvemos tus dudas", organizado por la Delegación del Rector para la Salud y las Relaciones con el Sistema Sanitario.
Bajo el título "Arquitectura Escrita. Fondo Ramón Gutiérrez" la Biblioteca Universitaria organiza una exposición bibliográfica cuyo objetivo es dar a conocer y poner en valor parte del Fondo Ramón Gutiérrez, de temática arquitectónica, que pasó a formar parte de la UGR en 1992, y ubicado en la actualidad en la Biblioteca Hospital Real.
Carta de presentación como candidato a director del profesor Rafael García Quesada.